Influencia de la Línea de Vida de la Piel en el Envejecimiento y Estrategias para Modificarla

0
14
Así influye la línea de vida de la piel en el envejecimiento y qué hacer para modificarla

Las expertas de Medik8, Perricone MD y Byoode han analizado el concepto de la «línea de vida de la piel», que resalta cómo esta puede reflejar los hábitos de vida y las decisiones tomadas a lo largo del tiempo. Según Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, nuestra piel actúa como un diario visual que documenta no solo el paso del tiempo, sino también aspectos como el sueño, la alimentación y la forma en que manejamos el estrés. Raquel González, fundadora de Byoode, complementa esta idea al señalar que aunque la genética y la exposición solar juegan un papel crucial, es posible alterar este recorrido mediante intervenciones adecuadas.

Uno de los problemas más reportados es la hiperpigmentación, la cual se asocia con la exposición solar acumulada y con hábitos inadecuados. Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, advierte que el daño solar es acumulativo y lleva al envejecimiento prematuro. Además, el estrés puede agravar estas condiciones, como indica Estefanía Nieto de Medik8, quien enfatiza que una respuesta inflamatoria prolongada puede complicar el tratamiento de estas manchas. Como medidas preventivas, los expertos sugieren el uso constante de protector solar y el empleo de ingredientes como la vitamina C y los hidroxiácidos.

Las arrugas, otro aspecto relevante, no sólo son consecuencia del envejecimiento sino también de factores como el sueño inapropiado y la mala alimentación. Fernández destaca que la glicación, un fenómeno causado por el exceso de azúcar, puede endurecer el colágeno, afectando la elasticidad de la piel. Raquel González recomienda incorporar activos como el retinol y los antioxidantes, pero aclara que los cambios en el estilo de vida son fundamentales para obtener mejores resultados.

La higiene también juega un papel crucial en la salud de la piel. Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza, advierte que una limpieza facial descuidada puede causar inflamación y acelerar el envejecimiento. Para evitar estas consecuencias, se recomienda seguir una rutina de doble limpieza que garantice la eliminación de impurezas.

Por último, la nutrición se considera un factor determinante en la salud cutánea. Patricia Garín subraya que una dieta rica en azúcares y grasas saturadas no solo perjudica la salud general, sino que también afecta la producción de colágeno y elastina, resultando en una piel opaca. Para combatir esta condición, Sole Urrutia de Advanced Nutrition Programme propone incluir una dieta rica en frutas y verduras y considerar suplementos que fortalezcan la piel desde el interior.

Los expertos coinciden en que una combinación de buenos hábitos, protección solar y una alimentación equilibrada son esenciales para mantener una piel saludable y radiante a lo largo del tiempo.