Infancia en Crisis: Más de 417 Millones de Niños Sufren Pobreza Extrema

0
11
Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones

Más de 417 millones de niños, es decir, el 20% de la población infantil mundial, viven en países de renta baja y media y sufren al menos dos privaciones graves en áreas esenciales como educación, salud, vivienda, nutrición, saneamiento o acceso a agua potable. Este alarmante dato fue divulgado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en su informe anual sobre la situación de la niñez, que se publicó coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre.

El informe resalta que la pobreza infantil no solo compromete el presente de millones de niños, sino que también pone en peligro el futuro global. A través de un análisis realizado en más de 130 países, se abordó la pobreza infantil desde una perspectiva multidimensional, considerando no solo los ingresos monetarios, sino también las carencias en seis ámbitos fundamentales para el bienestar infantil.

UNICEF informa que, además de los 417 millones de niños que padecen al menos dos privaciones, hay 118 millones que enfrentan tres o más carencias y 17 millones que sufren cuatro o más. Catherine Russell, directora ejecutiva del organismo, enfatizó las consecuencias devastadoras que la falta de acceso a la nutrición adecuada, vivienda digna y saneamiento puede tener en la vida de un niño y subrayó la urgencia de invertir en su bienestar.

Las regiones más afectadas por esta crisis son África Subsahariana y Asia Meridional. En Chad, por ejemplo, el 64% de los menores sufren al menos dos privaciones, y casi una cuarta parte enfrenta tres o más. El estudio también destaca que la falta de saneamiento adecuado es la carencia más frecuente, afectando al 65% de los niños en países de ingresos bajos, y advierte sobre el incremento en el riesgo de enfermedades infecciosas como consecuencia de esta situación.

Además de la pobreza estructural, otros factores como los conflictos armados, los desastres climáticos y el endeudamiento en los países en desarrollo están exacerbando esta crisis. UNICEF ha señalado que actualmente cuatro de cada cinco niños se enfrentan a al menos un evento climático extremo cada año y que la proyección para 2024 indica que uno de cada cinco viverá en zonas de conflicto.

El informe revela también que cerca del 20% de la infancia mundial vive bajo el umbral de pobreza extrema, medida como aquel umbral en el que una persona subsiste con menos de tres dólares al día. Este fenómeno es especialmente grave en África Subsahariana, donde más de tres cuartas partes de los niños se encuentran en esta situación. Sin embargo, se alerta de que la crisis de pobreza infantil no es exclusiva de los países más pobres, ya que se estima que alrededor de 1,4 mil millones de niños en países de renta media alta también viven en condiciones de pobreza monetaria.

A pesar de los desafíos, el informe documenta ciertos avances en el bienestar infantil en los últimos años. Entre 2013 y 2023, se registró una reducción del 51% al 41% en la proporción de niños con al menos una privación grave, gracias a políticas que priorizan la infancia. Sin embargo, estos avances se están desacelerando, con UNICEF advirtiendo que factores como los conflictos armados, el cambio climático y el recorte de asistencia al desarrollo podrían agravar la situación.

El estudio ofrece un rayo de esperanza al señalar que algunos programas de protección social en América Latina han demostrado ser efectivos para reducir la pobreza infantil. Las transferencias monetarias dirigidas en países como Brasil y México son ejemplos positivos que podrían servir como modelo para abordar esta problemática a nivel global.

UNICEF propone cinco estrategias para erradicar la pobreza infantil: hacer de su erradicación una prioridad gubernamental; integrar las necesidades infantiles en la planificación económica; fortalecer los sistemas de protección social; garantizar el acceso a servicios públicos esenciales; y promover el trabajo digno para los padres y cuidadores.

A medida que el mundo destina 272.000 millones de dólares al gasto militar, millones de niños carecen de lo más básico para su desarrollo. UNICEF enfatiza que no se trata de una falta de recursos, sino de prioridades. La organización concluye que el progreso es posible si los gobiernos redoblan esfuerzos para invertir en la infancia, instando a una acción decisiva para transformar buenas prácticas en políticas globales sostenibles y asegurando que ningún niño quede atrás.
Fuente: ONU últimas noticias