Incremento Alarmante en el Número de Menores Víctimas de la Trata de Personas

0
29
Derechos Humanos: Aumenta el número de menores víctimas de la trata

Los menores representan casi el 40% de las víctimas de trata en el mundo, y se estima que la cifra real de jóvenes atrapados en esta práctica ilegal podría ser aún más alta. Esta alarmante información fue presentada por Najat Maalla M’jid, representante especial del Secretario General de la ONU sobre la violencia contra los niños, en un reciente informe que subraya cómo los traficantes están aprovechando los avances tecnológicos y las crisis humanitarias para perpetrar sus crímenes.

La situación se ha vuelto más crítica, particularmente para las niñas, quienes son cada vez más vulnerables a causa de la pobreza, la inseguridad alimentaria, los conflictos y las crisis que provocan desplazamientos y violencia. Según Maalla M’jid, las condenas por tráfico de menores siguen siendo escasas y los perpetradores disfrutan de una impunidad alarmante. La corrupción, el miedo y la falta de protección son obstáculos significativos para que los niños puedan denunciar estos crímenes y buscar justicia.

La representante de la ONU también destacó que la trata de menores se ha convertido en un delito de bajo costo y bajo riesgo pero altamente rentable, generando miles de millones de dólares anualmente. Las redes de traficantes están en expansión y se están volviendo más sofisticadas, utilizando inteligencia artificial para optimizar sus operaciones y reducir la posibilidad de ser detección.

El informe también señala un aumento en la demanda de explotación infantil, que abarca diversas formas, desde la explotación sexual y el matrimonio infantil hasta el reclutamiento en grupos armados y la mendicidad forzada. Por otro lado, Virginia Gamba, otra representante especial de la ONU, indicó que más de uno de cada seis niños en el mundo vive en regiones de conflicto, haciendo un llamado a los Estados para que implementen políticas que garanticen su protección y permitan que crezcan en un entorno pacífico.

En otro contexto, la discusión sobre el uso de neurotecnologías también ha cobrado relevancia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Ana Nougrères, relatora especial sobre el Derecho a la Intimidad, advirtió sobre los peligros que estas tecnologías pueden representar, incluyendo la posibilidad de piratear pensamientos y emociones. Aunque reconoció sus aplicaciones potencialmente benéficas en áreas como la salud mental, alertó sobre la necesidad de establecer medidas regulatorias que protejan los derechos humanos y la privacidad. Nougrères instó a los Estados a prevenir el «robo de cerebros» y a introducir salvaguardias que eviten abusos en el acceso a neurodatos de personas, lo que podría amenazar la autonomía personal y la integridad mental.

Este panorama refleja la creciente intersección entre tecnología, derechos humanos y la lucha contra la explotación infantil y el tráfico de personas, subrayando la urgencia de tomar acción a nivel global.
Fuente: ONU últimas noticias