La Fundación Adecco ha lanzado el programa #EmergenciaPorElEmpleo: Misión DANA, una iniciativa que busca apoyar a las familias y comunidades afectadas por la reciente catástrofe ocasionada por la DANA, especialmente en la provincia de Valencia. Este programa se centra en el empleo como herramienta fundamental para favorecer la recuperación económica y social de las personas que han sufrido las consecuencias de esta tragedia.
Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, «una vez cubiertas las necesidades básicas, facilitar la reincorporación laboral será clave para restaurar la estabilidad de los municipios. A casi tres meses del desastre, la situación sigue siendo crítica, con miles de personas cuyas vidas y medios de subsistencia se han visto devastados». Mesonero hace un llamado a las empresas para que se unan al esfuerzo colectivo de reconstrucción, subrayando que el empleo no solo proporciona estabilidad económica, sino que también devuelve la esperanza y dignidad a quienes han perdido mucho.
El pasado 29 de octubre de 2024, la DANA dejó secuelas devastadoras en Valencia, con miles de afectados. Las cifras son alarmantes: 48,722 empresas impactadas, 51,000 autónomos damnificados y 355,000 profesionales en situación de vulnerabilidad, entre otros. Sectores esenciales como la logística, el comercio minorista y la agricultura han experimentado serios retrocesos.
Ante este panorama, la Fundación Adecco se propone no solo ayudar a las personas a encontrar empleo, sino también a reactivar el tejido productivo local. Actualmente, más de 22,000 personas de las localidades afectadas se han inscrito en la Fundación como solicitantes de empleo. El programa Misión DANA contempla varias acciones específicas que serán implementadas por un equipo multidisciplinar, desde capacitación laboral y apoyo psicológico hasta intermediación entre demandantes y empresas.
El inicio de 2025 se presenta como un año crítico para la restauración y reconstrucción de las comunidades valencianas. La Fundación Adecco enfatiza que las empresas tienen un rol crucial en este proceso, no solo como generadoras de empleo, sino como agentes de cambio social. Mesonero anima a las empresas a contribuir a estos planes de inclusión laboral, asegurando que el trabajo es un camino esencial hacia la estabilidad y dignidad para los más afectados.
Para llevar a cabo estas actividades, la Fundación Adecco se encuentra en la búsqueda de apoyos económicos y recursos que faciliten la implementación de este ambicioso programa. Las empresas interesadas en colaborar pueden hacerlo a través de su página web, donde encontrarán más información sobre cómo participar en esta causa vital para la recuperación de la comunidad.