Inclusión Cotidiana: La Fundación Adecco Llama a las Empresas a Actuar en la Semana de la Discapacidad 2025

0
6
La Fundación Adecco insta a las empresas a construir la inclusión con gestos cotidianos, durante su Semana de la Discapacidad 2025

La Fundación Adecco ha iniciado la Semana de la Discapacidad 2025, un evento que se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, previsto para el próximo 3 de diciembre. Esta semana tiene como objetivo principal acelerar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, apostando por una doble estrategia que combina la sensibilización del tejido empresarial y de la sociedad en general, junto con el fortalecimiento de la empleabilidad de este colectivo a través de formación especializada.

Con el respaldo de 300 empresas comprometidas, la Fundación Adecco busca impulsar el empleo para las personas con discapacidad. A través del proyecto #EmpleoParaTodasLasPersonas, la fundación ha asistido el año pasado a más de 15,800 personas con discapacidad, logrando generar 4,735 empleos mediante itinerarios que incluyen orientación, formación y acompañamiento tras la contratación. A pesar de estos logros, el acceso al empleo para este colectivo sigue siendo un desafío significativo. Actualmente, solo el 35.5% de las personas con discapacidad en edad laboral tiene empleo, lo que pone de manifiesto la necesidad de continuar desarrollando iniciativas que reduzcan esta desigualdad.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha destacado la importancia de reforzar alianzas con las empresas para transformar la igualdad de oportunidades en una realidad tangible. “La inclusión no se basa únicamente en grandes decisiones estratégicas, sino que se construye día a día, a través de acciones que reflejan un compromiso auténtico”, afirma.

La Semana de la Discapacidad 2025 incluirá actividades como talleres de orientación y formación sobre la búsqueda de empleo, donde se abordarán temas fundamentales como la elaboración de currículos, la práctica de entrevistas y el manejo de herramientas informáticas. Además, se organizarán visitas a entornos laborales para generar un contacto directo con el mundo real y empoderar a los participantes.

Paralelamente, se llevarán a cabo diversas acciones de sensibilización dirigidas a promover culturas corporativas más inclusivas. Estas iniciativas incluirán encuentros con embajadores de la Fundación, talleres sobre sesgos inconscientes, desayunos de trabajo y experiencias inmersivas de realidad virtual. Con todas estas acciones, la Fundación Adecco pretende que las organizaciones identifiquen y superen las barreras, adoptando prácticas que impulsen una inclusión efectiva y sostenible.

En el marco de la semana, se está difundiendo la campaña «Eso es avanzar», que pone de relieve la relevancia de los gestos cotidianos en la creación de ambientes laborales inclusivos. Esta campaña cuenta con la participación de diversas embajadoras de la Fundación, quienes ilustran situaciones reales que resaltan la importancia de la comunicación accesible, la empatía y el respeto por la autonomía. Mesonero ha comentado que “la inclusión depende de prácticas cotidianas que, integradas de forma natural en la cultura de la empresa, promueven entornos más equitativos y humanos”.

La campaña se puede seguir a través de la página web de la Fundación Adecco, donde se invita a todos a reflexionar sobre el papel que juegan en la construcción de un entorno laboral más inclusivo.