Impulsando el Desarrollo de la IA con Estaciones de Trabajo Basadas en Windows

0
7
Accelerating AI development with Windows-based AI workstations

Microsoft ha presentado nuevas capacidades enfocadas en el desarrollo de inteligencia artificial con el lanzamiento de Windows AI Foundry. Este conjunto de herramientas incluye Windows ML, que permite a los desarrolladores integrar y desplegar sus propios modelos de manera eficiente en diversos dispositivos de hardware de socios como AMD, Intel, NVIDIA y Qualcomm, lo que cubre una amplia gama de arquitecturas de CPU, GPU y NPU.

A medida que el campo del desarrollo de IA evoluciona rápidamente, la necesidad de contar con un hardware sólido es tan vital como el acceso a software fiable y herramientas adecuadas para optimizar el rendimiento. Muchos desarrolladores han manifestado su necesidad de estaciones de trabajo potentes, equipadas con unidades centrales de procesamiento (CPU), unidades de procesamiento gráfico (GPU) y procesadores especializados como las NPUs, capaces de manejar grandes volúmenes de datos para cumplir con las exigentes tareas de IA.

Una estación de trabajo basada en Windows se ha convertido en un activo crítico para estos desarrolladores, que buscan mejorar su capacidad para desarrollar, probar y desplegar modelos de IA localmente. Las ventajas son claras: permite el desarrollo local respetando la privacidad de los datos, ahorra costos en cómputo en la nube al realizar tareas de ajuste fino e inferencia localmente, y proporciona una velocidad y fiabilidad que la nube no siempre puede igualar.

Los desarrolladores que utilizan Windows 11 pueden elegir entre una amplia gama de hardware de marcas como Dell, HP y Lenovo, todas optimizadas para el ajuste, la inferencia y el despliegue de modelos de IA. Esto incluye torres de escritorio que ofrecen un gran rendimiento, pero también estaciones de trabajo más compactas y portátiles.

Entre los modelos destacados se encuentra el Dell Pro Max Tower T2, que se ha posicionado como la torre más rápida del mundo en rendimiento de aplicaciones de un solo hilo. Este modelo promete un desempeño superior en tareas intensivas gracias a tecnología innovadora que asegura la integridad térmica durante cargas de trabajo prolongadas. Además, se ha presentado el Dell Pro Max 16, un portátil ligero y potente que permite trabajar con aplicaciones requeridas por ingenieros y diseñadores en entornos móviles.

Por su parte, el ZBook Ultra G1a de HP redefine lo que es posible en movilidad, ofreciendo un diseño compacto y características de próxima generación que maximizan el rendimiento en flujos de trabajo que antes no eran viables en un portátil. Equipado con un procesador AMD Ryzen AI Max PRO, este dispositivo promete optimizar experiencias de multitarea, mientras que el Z2 Mini G1a ofrece un rendimiento notable en un formato reducido ideal para instalaciones de alta densidad.

Los productos como el Lenovo ThinkPad P14s y P16s, también están diseñados para manejar cargas de trabajo exigentes, garantizando un equilibrio entre rendimiento, seguridad y eficiencia energética, lo que los convierte en opciones atractivas para profesionales en campos como la ingeniería y el diseño arquitectónico.

De cara al futuro, se prevé que para 2027, el 60% de las PC enviadas incluirán capacidades de IA en el dispositivo. Esto subraya la importancia de contar con estaciones de trabajo adecuadas para impulsar la innovación en un campo cada vez más competitivo. Microsoft anima a los desarrolladores a explorar las oportunidades que ofrece Windows AI Foundry y a aprovechar el hardware más reciente para mejorar su experiencia de desarrollo.
vía: Microsoft Windows blog