El fenómeno del Black Friday y su expansión a la denominada Black Week han demostrado su capacidad de repercutir en el mercado bursátil tanto a corto como a largo plazo. Este impacto se ve reflejado en los patrones de gasto del consumidor, los resultados del comercio minorista y en los indicadores económicos más generales. Según los analistas de Freedom24, el rendimiento inmediato tras el Black Friday puede actuar como un indicador del comportamiento bursátil en los meses subsecuentes.
Específicamente, se afirma que si el índice S&P 500 incrementa un 1% o más en la semana posterior al Black Friday, se suele observar una rentabilidad media del 3,9% en los tres meses siguientes. En el caso contrario, si experimenta un descenso, la rentabilidad media suele registrar una caída del 4,6%. Esta correlación sugiere que unas fuertes ventas durante el Black Friday pueden incrementar la confianza del mercado, generando un crecimiento sostenido.
En el corto plazo, este evento masivo de compras suele provocar un aumento en las cotizaciones de las empresas minoristas que reportan altos volúmenes de ventas. El 2023 fue un año excepcionalmente positivo, alcanzando un récord de ventas de 9.800 millones de dólares. Sin embargo, se ha observado que el lunes posterior al Black Friday se caracteriza por su volatilidad, con una pérdida media del 0,23%, lo que indica que, aunque ciertos sectores experimentan un repunte, el mercado global podría enfrentar una corrección debido a la cautela de los inversores.
Durante la semana siguiente, los principales índices, incluyendo el S&P 500, tienden a presentar un comportamiento positivo, con un aumento medio del 0,63%. En este período, aproximadamente el 66% de las subidas generan beneficios, sugiriendo que el significativo gasto del consumidor impulsa el mercado. Sectores como el tecnológico, con compañías como Amazon y Apple, suelen beneficiarse del aumento en las compras durante las festividades, lo que también repercute en empresas de logística y mensajería.
Desde una perspectiva a largo plazo, el impacto inmediato del Black Friday puede ser una señal del futuro rendimiento del mercado. La robustez de las ventas también refleja una confianza económica amplia y puede influir en las decisiones de la Reserva Federal respecto a los tipos de interés. Un vigoroso gasto del consumidor podría presagiar un PIB fuerte, lo cual puede llevar a políticas monetarias restrictivas si la inflación no está controlada.
En resumen, el Black Friday y el periodo festivo juegan un rol crucial en las expectativas de rentabilidad del último trimestre, afectando a diversos sectores y configurando el potencial crecimiento económico. Para los inversores, este periodo ofrece indicaciones tempranas sobre la fortaleza del consumo y las tendencias económicas generales, sugiriendo la importancia de mantener una cartera diversificada ante la potencial volatilidad de estos eventos.
Sobre Freedom24, se trata de la filial europea de Freedom Holding Corp., un grupo de inversión internacional que ofrece acceso a una amplia gama de valores y cumple con las máximas normativas de protección al inversor en la UE.
Es importante recordar que invertir conlleva riesgos, y aunque las tendencias pasadas ofrecen referencias, no aseguran rendimientos futuros. Se recomienda una investigación exhaustiva y, si es necesario, consultar a un asesor financiero cualificado.