Identidades Híbridas: El impacto de la Migración en España en el Día Internacional del Migrante

0
98
SINGA resalta el impacto de la migración en las identidades híbridas en España por el Día Internacional del Migrante

Cerca de 2 millones de personas en España poseen dos o más nacionalidades, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra evidencia la creciente diversidad cultural y la transformación de las identidades en el país. A medida que se aproxima el Día Internacional del Migrante, que se celebra el 18 de diciembre, la organización SINGA, comprometida con la inclusión de migrantes y refugiados, destaca el impacto de la migración en la sociedad española.

La migración está redefiniendo el sentido de pertenencia, transformando identidades antes consideradas «puras» en concepciones más fluidas y dinámicas. Flavia Catacora, directora de SINGA en Barcelona, afirma que «la migración no es solo una estadística, es un motor de diversidad, creatividad e innovación». Sin embargo, reconoce que aún persisten barreras sistémicas y un reconocimiento limitado de las credenciales extranjeras, dificultando la integración laboral de muchos migrantes.

El ámbito del arte se presenta como un espacio complejo para los artistas migrantes. Karim Khourrou, fotógrafo e investigador de origen catalán y marroquí, vive en carne propia esta doble identidad. «La educación social me enseñó a ser español, pero en casa vivía como marroquí», comparte Khourrou. A través de su trabajo y del colectivo Alakhawat, busca dar visibilidad a la experiencia de ser un artista migrante en un entorno marcado por fronteras culturales.

La activista y DJ argelina Soumeya Lerari también pone de relieve la importancia de contar con un capital social que facilite la adaptación. «Al ser migrante, a veces no sabes dónde tocar la puerta, ni cuáles son los códigos del lugar. Solo alguien que haya pasado por lo mismo puede ayudarte», sostiene Lerari.

A pesar de ser una parte fundamental de la fuerza laboral y cultural en España, muchos migrantes enfrentan la realidad de trabajos precarios o que no corresponden a su formación profesional. El sector artístico no es una excepción a esta tendencia.

SINGA aboga por una inclusión real donde la diversidad sea vista como un catalizador de cambio. Catacora concluye que «las identidades híbridas son una realidad transformadora» y que, en lugar de ser un obstáculo, son clave en la búsqueda de soluciones para los retos sociales y medioambientales que enfrenta el país. La organización, presente en siete países, ha apoyado a más de 31 emprendedores desde 2018, trabajando por cambiar las percepciones sobre la migración y promoviendo una comunidad más cohesiva, innovadora y próspera.