HVR Energy y EVARM han formalizado un acuerdo estratégico cuyo objetivo es impulsar la movilidad sostenible a través del hidrógeno en España. Esta alianza permitirá a empresas y administraciones acceder a una solución integral que incluye tanto vehículos adaptados como estaciones de repostaje, facilitando así una adopción ágil y segura de tecnología cero emisiones.
HVR Energy, una compañía española dedicada al desarrollo y operación de infraestructuras de repostaje de hidrógeno, ha iniciado un ambicioso plan de expansión que prevé la instalación de 75 estaciones operativas para el año 2030. Su primera hidrolinera se puso en marcha en Coslada, Madrid. Los esfuerzos de HVR se centran en ofrecer un modelo denominado ACTIVA, que promueve la innovación tecnológica y la flexibilidad operativa, garantizando a los usuarios un acceso fiable y rápido al repostaje, en línea con la estrategia europea de descarbonización.
Por su parte, EVARM se ha consolidado como un referente en el diseño y transformación de vehículos industriales hacia soluciones más sostenibles. Con más de diez años de experiencia, la empresa no solo desarrolla vehículos nuevos de hidrógeno, sino que también ofrece la conversión de flotas existentes de combustibles fósiles a sistemas de combustible de hidrógeno, lo que reduce significativamente la huella de carbono.
La colaboración entre ambas compañías busca abordar uno de los principales desafíos del sector: el desarrollo simultáneo de vehículos y la infraestructura de repostaje. Gracias a este acuerdo, las flotas profesionales podrán contar con un ecosistema de movilidad basado en hidrógeno, que ofrecerá tanto vehículos listos para operar como una red de repostaje en expansión.
Santiago Ramas, Director General de HVR Energy, destacó que esta colaboración facilitará a los usuarios contar con una solución completa que contempla la disponibilidad de vehículos y el desarrollo de infraestructuras necesarias. Por su parte, Xavier Ribas, CEO y Fundador de EVARM, subrayó el compromiso de la empresa para garantizar que los vehículos transformados o producidos dispongan del soporte necesario para operar de manera sostenible.
Ambas compañías están posicionadas para eliminar las barreras de entrada al mercado de hidrógeno, permitiendo que las empresas que deseen liderar la transición energética puedan hacerlo sin esperar a que el mercado madure.