Huracán Melissa: La ONU Inicia Operación Marítima para Suministrar Ayuda

0
6
Huracán Melissa: la ONU lanza una operación de transporte marítimo para entregar ayuda

Las últimas actualizaciones sobre el huracán Melissa revelan que los vientos han alcanzado velocidades de hasta 270 km/h, y se anticipa que una marejada ciclónica de 3,9 metros golpeará la nación insular del Caribe. Esta situación ha llevado a que un tercio de la isla sufra cortes de electricidad, y los meteorólogos de Estados Unidos advierten que se trata de un fenómeno «extremadamente peligroso y que pone en riesgo la vida».

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) está organizando una operación de transporte marítimo desde Barbados, en la que se trasladan suministros esenciales proporcionados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Como parte de estas acciones, se prevé el envío de alrededor de 2000 kits de ayuda humanitaria una vez que se reabran los aeropuertos y las condiciones climáticas lo permitan, según confirmó el portavoz de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric.

El huracán avanza lentamente hacia el noreste de Cuba y se espera que toque tierra durante la noche. Las autoridades han planeado evacuar a aproximadamente medio millón de personas a lugares más seguros. En Haití, se ha declarado alerta roja en los departamentos de Sur y Grand’Anse, con otros lugares en alerta naranja. Más de 3600 personas ya se encuentran en refugios de emergencia en el departamento de Grand Sud.

Las agencias de la ONU han tomado medidas preventivas significativas para responder a la inminente crisis. El PMA ha desplazado más de 800 toneladas métricas de alimentos para asistir a 86.000 personas en Haití durante un período de dos semanas. UNICEF ha preparado agua y kits de saneamiento para aproximadamente 14,500 personas, mientras que el Fondo de Población de las Naciones Unidas ha almacenado kits de salud reproductiva para 5000 personas.

La situación se complica aún más, ya que las proyecciones sugieren que los vientos del huracán podrían alcanzar incluso los 280 km/h, superando las expectativas iniciales. Eric Falt, representante de la UNESCO en Jamaica, advirtió sobre el peligro de la marejada ciclónica, que puede elevar el nivel del mar entre tres y cuatro metros. Además, Melissa es una tormenta de movimiento lento, lo que podría resultar en una acumulación significativa de agua en algunas áreas.

A pesar de los esfuerzos excepcionales en la preparación y la respuesta por parte del Gobierno jamaicano y la comunidad internacional, Falt enfatizó que, en última instancia, la naturaleza decide su rumbo. Las agencias de la ONU continúan colaborando estrechamente para adaptar sus estrategias conforme la situación evoluciona.
Fuente: ONU últimas noticias