El huracán Melissa, que ha dejado a su paso un saldo trágico de al menos 25 muertos en Haití y ha causado una devastación significativa en Jamaica, se aleja de Cuba convertido en tormenta de categoría 2 mientras se dirige hacia las Bahamas. Este miércoles, el fenómeno meteorológico provocó inundaciones y crecidas de ríos en el oriente cubano, afectando gravemente a 241 comunidades que albergan a alrededor de 140.000 personas. La situación se complicó aún más con la interrupción del suministro eléctrico, dejando a casi 3,5 millones de cubanos a oscuras.
En Haití, el desbordamiento de un río ha hecho que varias personas queden atrapadas entre los escombros de los edificios colapsados. La ONU, que está apoyando a los países afectados, ha comenzado a enviar ayuda humanitaria que incluye comida, agua y bienes de refugio.
En Jamaica, el escenario es igualmente desolador, con el 77% de la isla aún sin electricidad. Dennis Zulu, coordinador de la ONU en ese país, calificó la situación de «devastación sin precedentes».
Por otro lado, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha votado por trigésima tercera vez a favor del levantamiento del embargo económico a Cuba, lo que ha generado un debate entre los países miembros. Este año, 165 naciones se manifestaron a favor, mientras que 7 votaron en contra y 12 optaron por la abstención. Las acusaciones de Estados Unidos sobre la supuesta participación de Cuba en el conflicto de Ucrania han llevado a un aumento de los votos en contra, rompiendo el apoyo casi unánime que había disfrutado el país caribeño en años anteriores.
En Gaza, los recientes bombardeos israelíes han dejado más de un centenar de muertos, incluidos 43 niños, generando condenas por parte de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. En el último reporte, se destacó la importancia de proteger a los civiles y las infraestructuras durante los conflictos armados, mientras que la entrada de ayuda humanitaria sigue enfrentando restricciones significativas.
Finalmente, un ataque a una maternidad en Sudán ha resultado en la muerte de más de 460 pacientes y acompañantes. La Organización Mundial de la Salud ha condenado este ataque y ha informado que desde el inicio del conflicto en abril de 2023, se han documentado numerosos ataques a instalaciones de salud en el país, convirtiendo la situación en un escenario de crisis humanitaria alarmante.
Fuente: ONU últimas noticias





