Humanitarios en Ucrania: Arriesgando Todo por la Esperanza

0
4
En el frente de Ucrania, los humanitarios arriesgan todo para llevar esperanza

Victoria Tiutiunnyk, trabajadora de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y persona desplazada de Luhansk, comparte su experiencia en medio de la crisis humanitaria en Ucrania. Desde el inicio de las hostilidades, más de 192,000 personas han abandonado la región del este del país, buscando refugio y asistencia en un contexto marcado por el miedo y la incertidumbre.

«Cuando conozco a esas personas después de un ataque, recuerdo por qué hago este trabajo», comenta Tiutiunnyk sobre su labor en la región de Dnipro, donde apoya a evacuados y recién desplazados. La crisis ha llevado a muchos a huir sin pasaportes ni documentos esenciales, y la necesidad de asistencia urgente es crítica. ACNUR, ante la creciente demanda, ofrece apoyo psicológico, legal y ayuda económica para satisfacer las necesidades básicas de quienes han perdido todo.

A medida que la guerra se adentra en su cuarto año, las condiciones en las zonas afectadas son cada vez más peligrosas. Tiutiunnyk relata cómo, en pleno trabajo, una sirena de ataque aéreo sonaba de fondo, recordando la realidad diaria de aquellos que aún permanecen en sus hogares, a pesar de los constantes bombardeos. «Esto no debería ser la nueva normalidad», enfatiza Victoria, quien se siente motivada por sus colegas y su compromiso con la población desplazada.

Este año, se conmemora el Día de la Asistencia Humanitaria en medio de un ambiente trágico, con más de 360 trabajadores humanitarios fallecidos a lo largo de 2024, destacando la urgencia de proteger a civiles y a los que brindan asistencia en escenarios de conflicto. Con la campaña #ActúaPorLaHumanidad, la ONU busca visibilizar la solidaridad y la necesidad de defender la legalidad humanitaria en tiempos de crisis.
Fuente: ONU últimas noticias