Humanitarios Detenidos en Gaza y Aranceles en América Latina: Las Noticias del Martes

0
11
Humanitarios detenidos, Gaza, aranceles en América Latina... Las noticias del martes

Un grupo de más de 50 trabajadores humanitarios de UNRWA, que incluye maestros, médicos y trabajadores sociales, ha denunciado haber sido torturado tras su detención en Gaza desde octubre de 2023. Según el Comisionado General de UNRWA, Philippe Lazzarini, muchos de estos trabajadores fueron víctimas de golpizas, utilizados como escudos humanos y sometidos a diversas formas de abuso mientras estaban bajo custodia israelí. Lazzarini expresó en su cuenta de X que estas personas fueron tratadas de manera especialmente inhumana y que las denuncias incluyen privaciones del sueño, amenazas, ataques de perros y confesiones forzadas.

Uno de los testimonios más impactantes provino de un trabajador que fue liberado, quien relató deseos de que la muerte pusiera fin a la pesadilla que vivió durante su detención. En este contexto, Lazzarini solicitó justicia y rendición de cuentas por los crímenes cometidos.

En una reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el Secretario General António Guterres advirtió sobre el riesgo de que la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina desaparezca. Guterres subrayó que el compromiso político con este objetivo se encuentra más alejado que nunca, lo que afecta los derechos tanto de israelíes como de palestinos, mientras que la ocupación continúa siendo considerada ilegal por la Corte Internacional de Justicia. En este marco, Guterres insistió en que la comunidad internacional no puede permitir que se pierda esta solución y resaltó la necesidad de una intervención activa por parte de los líderes políticos.

Paralelamente, desde la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, se alertó sobre el retorno forzado de decenas de miles de afganos desde Irán y Pakistán, con más de 251.000 personas regresando en abril, de las cuales más de 96.000 fueron deportadas. ACNUR solicitó 71 millones de dólares para asistencia urgente y destacó que los retornos deben ser voluntarios y seguros, advirtiendo sobre los serios riesgos que enfrentan las mujeres, niñas y minorías.

Finalmente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó sus proyecciones de crecimiento para la región, que se prevé alcanzará un 2,0% en 2025, una reducción respecto a las estimaciones anteriores. Este ajuste se debe a un entorno internacional complejo y a los impactos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que afectan las exportaciones y generan volatilidad en los mercados financieros.
Fuente: ONU últimas noticias