Hoy, la Conmemoración del Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino es Especialmente Dolorosa

0
57
Hoy es especialmente dolorosa la conmemoración del Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino

Cada año, el 29 de noviembre, la comunidad internacional conmemora el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, y este año la ocasión cobra un significado profundamente doloroso. Amina Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, hizo un llamado a reconocer la situación crítica del pueblo palestino, enfatizando que, más de un año después del inicio de la guerra en Gaza, el territorio «está en ruinas» y ha dejado un saldo devastador de más de 43.000 palestinos asesinados, la mayoría de ellos mujeres y niños. En su mensaje, Mohammed destacó que nada justifica el «castigo colectivo» que sufre el pueblo palestino y tachó la situación de «atroz e inexcusable».

Las advertencias de la vicesecretaria general no se limitan a Gaza; en la Cisjordania ocupada, incluidas áreas como Jerusalén Oriental, continúan las operaciones militares israelíes, el desalojo de viviendas, la expansión de asentamientos y la violencia por parte de colonos. En este contexto, hizo un llamado urgente a favor de un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes, además de solicitar el fin de la ocupación ilegal del territorio palestino y un compromiso hacia una solución de dos Estados.

Cheikh Niang, presidente del Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, subrayó que el Día de Solidaridad no es solo una conmemoración, sino un recordatorio de la «injusticia histórica» que ha sufrido este pueblo durante décadas. Niang destacó el fracaso de la comunidad internacional para actuar con decisión y hacer cumplir las resoluciones pertinentes, lo que ha llevado a un «déficit moral» y ha dejado al pueblo palestino indefenso en medio de lo que calificó como una «catástrofe humanitaria».

En respuesta a la grave situación, Niang instó a la comunidad internacional a unirse en acciones concretas, recordando que la historia muestra que una acción internacional unida puede tener un impacto significativo. En particular, mencionó el apoyo a las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional, reafirmando que la justicia para Palestina no puede esperar.

Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU, insistió en la imperante necesidad de una intervención internacional para frenar los atropellos israelíes y proteger los derechos del pueblo palestino. Subrayó que la ocupación israelí es la principal causa de la inseguridad y la inestabilidad en la región, manifestando que, a pesar de las adversidades, el pueblo palestino sigue luchando por su derecho a la libre determinación y la independencia, con Jerusalén Oriental como su capital.

Desde 1977, el 29 de noviembre se ha consagrado como el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, una fecha que recuerda la aprobación de la resolución 181 de la Asamblea General de la ONU en 1947, que propuso la creación de un Estado judío y un Estado árabe en Palestina. Sin embargo, hasta la fecha, solo se ha materializado el Estado de Israel. La jornada busca atraer la atención de la comunidad internacional sobre la falta de resolución del conflicto palestino-israelí y estimular el apoyo a los derechos del pueblo palestino.
Fuente: ONU últimas noticias