Hidrógeno: La Sostenible Alternativa al Vehículo de Combustión y Eléctrico para 2035

0
82
'La Jornada y Exposición: Hidrógeno para Automoción' plantea que el vehículo de H2 sea una alternativa al de combustión de gasolina o al eléctrico de batería, con previsiones de ser una opción con presencia significativa en 2035

La Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) ha inaugurado la «Jornada y exposición: Hidrógeno para Automoción», con la participación de más de 100 asistentes en la Biblioteca Jordi Rubió i Balaguer de Sant Boi de Llobregat, Barcelona. Este evento, que se celebrará hoy y mañana, tiene como objetivo actualizar sobre las últimas innovaciones en el sector del hidrógeno y fomentar el intercambio de información entre los diferentes actores de la industria. La jornada cuenta con el patrocinio de GAS ECO y la colaboración de varias entidades, incluyendo la Diputació de Barcelona y la UPC-ETSEIB.

José Manuel Barrios, presidente de la STA, ha destacado la importancia del hidrógeno en el transporte del futuro. Según Barrios, los vehículos impulsados por motores de combustión interna alimentados con hidrógeno (H2 ICE) ya poseen un rendimiento comparable al de los vehículos tradicionales impulsados por gasolina, lo que abre la puerta a su integración en la movilidad moderna. Esta tecnología se basa en el uso de hidrógeno verde, que es considerado un combustible neutro en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.

Una de las ventajas de los motores H2 ICE es su capacidad de ofrecer un sistema de propulsión respetuoso con el medio ambiente, al tiempo que permite breves tiempos de recarga. Además, se ha discutido el potencial de los coches de pila de combustible (FCEV), que generan electricidad a partir de hidrógeno y aire, y que emiten únicamente vapor de agua, aunque todavía enfrentan desafíos como el costo de sus componentes.

En las mesas redondas programadas, se están tratando temas esenciales como la producción y obtención de hidrógeno, la infraestructura de recarga y las homologaciones legales necesarias para su implementación. Barrios ha subrayado que el hidrógeno no solo es aplicable a los turismos, sino también a vehículos pesados, y ha instado a los gobiernos a desarrollar planes de apoyo a esta tecnología.

Alejandro González Henche, director general de GAS ECO, ha resaltado la importancia del evento como un espacio para compartir conocimientos y experiencias, y ha reafirmado el compromiso de su empresa con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético. Destacó que la creciente producción de hidrógeno más puro y barato es un factor positivo para el futuro de la movilidad.

El encuentro ha permitido la exposición de vehículos y propuestas reales, facilitando el intercambio directo de información con los fabricantes. Sin embargo, la jornada también ha puesto de manifiesto la necesidad de avanzar en la infraestructura de recarga de hidrógeno, un aspecto vital para el desarrollo del mercado automovilístico basado en esta tecnología. A medida que el sector avanza hacia el uso generalizado del hidrógeno, se espera que eventos como este sigan siendo cruciales para educar y conectar a los profesionales de la industria.