Her de Spike Jonze , puro amor artificial

0
107

Una sociedad utópica ¿o no?. Un futuro no muy lejano atrapado en el tiempo y el espacio donde el colorido postmoderno abunda hasta en los mas mínimos detalles. Así nos presenta Spike Jonze esta pequeña joya nominada al Óscar en 5 ocasiones incluyendo Mejor Película y Mejor Guión Original.

her

Theodore trabaja como escritor de cartas a terceras personas ( ahí es nada) y lleva  una vida solitaria y triste después del divorcio de su mujer así que para cubrir ese vacío decide comprar un sistema operativo de Inteligencia Artificial para satisfacer las necesidades de los usuarios, dicho sistema lleva incorporada una voz femenina llamada Samantha. Entre todo lo que puede parecer real y no, Theodore inicia una relación con Samantha, con su propio sistema operativo que tendrá sus idas y venidas.

El planteamiento de esta película conlleva a obligadísima reflexión, aunque veas una historia de amor en un mundo casi perfecto en el que los ciudadanos están totalmente automatizados, no es más que una durísima crítica contra el orden establecido y lo convencional, una advertencia al ser humano de que las relaciones humanas están muy por encima de la tecnología y sobre todo  un guiño brutal a no sentirse solo gracias a eso.

her-movie-spike-jonze9

Detalles no le faltan de esta sociedad actual, el sistema operativo que Theodore compra lleva por nombre OS1 ¿te recuerda algo? , la figura del personaje  totalmente reflejada en ese estereotipo de Hipster masificado y arrebañado, sus caracteres ( pantalones, bigote , gafas) son más que resonantes y es que Spike Jonze te lo está diciendo, que al final todos acabamos así, sucumbiendo a lo moderno y practicando el mínimo esfuerzo.

Una de las escenas más sorprendentes de la película es la imagen en la que Theodore camina por la calle y todo el mundo alrededor de el, van hablando con su sistema operativo, van caminando solos, sin compañía, ausentes de lo que tienen a su alrededor, Spike Jonze te lo vuelve a decir, no te das cuenta…

her-movie-2013-screenshot-future-la

Aparte de la magnífica historia y guión, la interpretación de Joaquin Phoenix me ha parecido muy buena, debido a lo triste del personaje y a lo desconcertante de su situación, es una batidora de melancolía y pena a punto de ser encendida y no sabes cómo te va a salir el resultado aunque Theodore te llena y resalta en la historia muy por encima de lo que tiene alrededor ya que la técnica y fotografía de la película es cuanto menos llamativa.

Te preguntarás como puede ser una relación amorosa entre un humano y un sistema operativo, pues hay momentos de la película en que ni te das cuenta de que es un amor artificial, de que es mentira, pero Theodore está tan ilusionado que te hace creer que existe algo de verdad.

her-movie-2013-screenshot-samantha-os11

Como ya he dicho antes, obligada reflexión después de ver la película, al menos yo la tuve, y no pude dejar de hacerme la misma  pregunta una y otra vez: ¿ A esto vamos a llegar?