Las agencias humanitarias se están movilizando con urgencia este lunes para llevar ayuda a Gaza, mientras se experimenta una segunda pausa de diez horas en las actividades militares israelíes en diversas áreas del territorio. Desde el inicio de la ofensiva israelí, al menos 147 personas han perdido la vida a causa del hambre, de las cuales 74 fallecieron en lo que va de 2025 y 63 solo en julio, incluidos 14 en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza.
Ante la creciente preocupación internacional, Israel anunció el domingo «pausas humanitarias» de diez horas diarias en zonas como la ciudad de Gaza, Deir al Balah y Al Mawasi, con el objetivo de facilitar la entrada de ayuda humanitaria. El pasado domingo, 73 camiones transportando suministros lograron cruzar, pero esta cantidad representa apenas un 10% de lo que la población necesita diariamente, de acuerdo con UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. En sus redes sociales, UNRWA expresó que es necesaria la apertura de todos los pasos fronterizos para inundar Gaza con asistencia, recordando que miles de camiones con alimentos, medicinas y artículos de higiene están a la espera de autorización en Jordania y Egipto.
En otro ámbito, el Secretario General de la ONU advirtió que la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina está más alejada que nunca, aunque reafirmó que sigue siendo la única ruta viable para alcanzar una paz justa y duradera en la región. Durante la apertura de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Paz en Palestina, organizada por Francia y Arabia Saudita, António Guterres enfatizó que el conflicto no es inevitable, pero que requiere urgentemente «voluntad política, liderazgo valiente y compromiso con la verdad». Guterres también denunció que las acciones en el terreno están «desmantelando los pilares de la paz», instando a detener la anexión de Cisjordania, que califica de ilegal, y a poner fin a la destrucción masiva en Gaza.
Un representante palestino en la conferencia aseguró que este encuentro es un mensaje de apoyo a los derechos palestinos, y subrayó que tanto palestinos como israelíes no están condenados a un conflicto eterno, sino que hay un camino hacia la paz y la integración regional.
Mientras tanto, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir O. Pedersen, ha alertado sobre una reciente ola de violencia en Suweida, que ha peligrosamente afectado la transición política en el país. Pedersen condenó la violencia entre tribus, así como las ejecuciones sumarias y los ataques aéreos, insistiendo en la necesidad de que el Estado sirio recupere el control y garantice la seguridad de los ciudadanos.
Finalmente, a nivel global, el hambre ha disminuido levemente, pero la inflación de alimentos sigue obstaculizando el acceso a dietas saludables, afectando a más de 2600 millones de personas. En un encuentro en Adís Abeba, el Secretario General de la ONU enfatizó que el hambre nunca debería ser aceptada como arma de guerra.
Fuente: ONU últimas noticias