Haití Lucha Contra la Rabia con Vacunas y Vigilancia

0
35
Haití combate la rabia con vacunas y vigilancia

Las autoridades sanitarias en Haití han emprendido una crucial campaña de concienciación sobre la rabia, aliándose con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tras varias muertes recientes asociadas a esta enfermedad. Un caso trágico que ha elevado la alerta ocurrió en julio en Butête, donde un niño de nueve años, Jonas, perdió la vida después de ser mordido por un perro callejero. La aparente leve herida no recibió la atención médica adecuada a tiempo, lo que llevó al desarrollo de síntomas severos, incluyendo espasmos musculares y hidrofobia, muy poco después de la mordedura.

Jonas es una de las cuatro víctimas mortales reportadas en el país durante este año, en un contexto donde Haití enfrenta severas crisis políticas y económicas, además de una alarmante pobreza y escaso acceso a servicios de salud. Datos recientes indican que la rabia sigue constituyendo una grave amenaza, habiéndose investigado más de 8,000 casos sospechosos en perros entre 2022 y 2024.

El Ministerio de Salud Pública ha activado su Red Nacional de Vigilancia, contando con el respaldo de la OPS, para garantizar que no haya más contagios en la comunidad tras el caso de Jonas. Un equipo de respuesta ha visitado la localidad para seguir a la familia del niño y verificar la situación de otros potenciales expuestos. La investigación ha señalado la necesidad urgente de una campaña de vacunación canina y un incremento en la vigilancia y el acceso a vacunas antirrábicas para humanos.

A partir de agosto, se ha implementado una campaña para vacunar a aproximadamente 140,000 perros, que incluye animales callejeros y comunitarios, y se han realizado esfuerzos por sensibilizar a la población sobre la prevención de la rabia. La preparación de personal clínico y la implementación de una aplicación móvil para registrar datos de vacunación han sido claves en esta iniciativa.

La OPS destaca que la vacunación canina es crucial para proteger a las comunidades, especialmente a los niños, afirmando que la rabia es completamente prevenible. Se ambiciona alcanzar una cobertura del 80 % en la población canina, lo que podría resultar en una reducción significativa de la circulación del virus. Sin embargo, el país sigue enfrentando desafíos considerables, como la inestabilidad social y la falta de recursos.

La rabia continúa siendo una de las enfermedades zoonóticas más mortales a nivel mundial, causando aproximadamente 59,000 muertes anuales, la mayoría de ellas en niños. Aunque en América ha habido una notable reducción en los casos transmitidos por perros, la situación en Haití pone de manifiesto la urgencia de abordar este desafío sanitario de manera efectiva.
Fuente: ONU noticias Salud