Haití: Familias Desplazadas Luchan por Sobrevivir en un Contexto Hostil

0
8
Haití: Las familias desplazadas luchan contra la muerte por dentro y por fuera

Christiana vivió un trágico giro en su vida cuando su esposo fue asesinado el año pasado, en medio de la creciente ola de violencia de las bandas en Haití. Desgarrada por esta pérdida, ella y sus seis hijos se vieron obligados a abandonar su hogar, recorriendo 223 kilómetros hasta Mirebalais, donde su hija de seis años, Leineda, comenzó a recibir tratamiento por desnutrición. Sin embargo, en marzo, la familia tuvo que huir nuevamente de las bandas, esta vez hacia Boucan-Carré, interrumpiendo los tratamientos de Leineda.

La situación en Haití es alarmante. A lo largo de los últimos meses, las bandas armadas han ampliado su dominio más allá de Puerto Príncipe, desplazando a aproximadamente 64.000 personas en el proceso, según la Organización Internacional para las Migraciones. Las operaciones humanitarias se han visto severamente afectadas por la inseguridad y la falta de fondos. Wanja Kaaria, directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, declaró que las imágenes de mujeres y niños huyendo son desgarradoras, reflejando una realidad cada vez más crítica.

El contexto de violencia se acentuó tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, lo que desencadenó un control masivo de las bandas sobre la capital. Hoy, alrededor del 85% de Puerto Príncipe está bajo su dominio, lo que ha llevado a más de un millón de haitianos a huir de sus hogares. Recientemente, una banda atacó Mirebalais, dejando un saldo trágico de al menos 15 civiles muertos y 515 reclusos fugados. La violencia también ha golpeado otras áreas, intensificando el sufrimiento de las comunidades.

“Los niños están atrapados en un ciclo de miedo y sufrimiento”, advirtió Geeta Narayan, representante de UNICEF en Haití, a la vez que enfatizó la urgencia de poner fin a la violencia. A pesar de los obstáculos, UNICEF está implementando iniciativas para proporcionar atención sanitaria, apoyo psicosocial, acceso a agua potable y educación a niños afectados.

Las dificultades logísticas para entregar ayuda humanitaria han obligado a las autoridades locales a reducir las distribuciones. Danise, madre de dos hijos y desplazada varias veces, lamenta no tener recursos suficientes para alimentar a su familia y espera con ansias la llegada de la ayuda.

Los equipos de la ONU continúan esforzándose para proporcionar recursos básicos a las comunidades desplazadas. UNICEF ha atendido a 8,500 personas en el departamento Centro, y el PMA ha brindado asistencia alimentaria a más de 13,100 individuos desplazados. Sin embargo, las limitaciones financieras castigan la extensión de estos apoyos.

El PMA estima que necesitará 72,4 millones de dólares en el próximo año, mientras que UNICEF requiere 1,2 millones en los siguientes seis meses para poder seguir atendiendo a los afectados por la crisis. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios busca fortalecer la ayuda a pesar de los escasos recursos disponibles.

Recientemente, en Boucan-Carré, Leineda ha comenzado a recibir el tratamiento que necesita, y su madre expresa una renovada esperanza. “La presencia de los médicos nos devuelve la dignidad. Nos ayuda”, dice Christiana, reflejando el anhelo de muchas familias por recuperar la normalidad.
Fuente: ONU últimas noticias