Haití en Crisis: Urge Asistencia Internacional para hacer Frente a la Emergencia Humanitaria y de Seguridad

0
11
La crisis humanitaria y de seguridad en Haití alcanza niveles críticos, urge la pronta asistencia internacional

La situación en Haití se deteriora rápidamente y puede llegar a un punto de no retorno, advirtió este lunes la representante especial de la ONU en ese país, María Isabel Salvador. Durante una sesión del Consejo de Seguridad sobre la crisis en Haití, Salvador informó que desde enero, los grupos criminales han intensificado sus ataques, desafiando abiertamente la autoridad del Estado y extendiendo su control territorial.

Los ataques, cada vez más coordinados, han afectado áreas que antes se consideraban seguras, como Delmas, Pétion-Ville y el centro de Puerto Príncipe, además de expandirse hacia los departamentos del Oeste, Centro y Artibonite. Uno de los incidentes más alarmantes fue la toma de la ciudad de Mirebalais, donde más de 500 reclusos escaparon en el quinto motín carcelario en menos de un año.

Salvador destacó que la magnitud y duración de la violencia han superado la capacidad de la Policía Nacional Haitiana, incluso con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad. Según sus declaraciones, en los meses de febrero y marzo, más de 1,000 personas fueron asesinadas y al menos 60,000 debieron desplazarse huyendo de la violencia, lo que ha agravado una crisis humanitaria que ya afecta a más de un millón de personas.

Ante el colapso institucional, muchos ciudadanos han comenzado a organizarse para defender sus comunidades, mientras que miles han salido a las calles para exigir medidas más eficaces. Sin embargo, las capacidades nacionales siguen siendo limitadas. Salvador recordó que en abril se aprobó un presupuesto revisado para reforzar la policía y el ejército, aunque advirtió que las autoridades haitianas ya han manifestado que no será suficiente sin apoyo internacional urgente.

La crisis humanitaria en Haití ha alcanzado niveles críticos. Los brotes de cólera y la violencia de género, especialmente en los asentamientos de desplazados, son generalizados. La inseguridad ha obligado al cierre de 39 centros de salud y más de 900 escuelas en Puerto Príncipe. Salvador instó a los Estados a apoyar el Plan de Respuesta Humanitaria 2025 y reafirmó el compromiso de la ONU de brindar asistencia vital, especialmente a mujeres, niñas y niños, y de promover la paz social mediante iniciativas gubernamentales.

La representante especial subrayó los desafíos que enfrentan las agencias de la ONU para llevar asistencia a los necesitados, dado el aislamiento de la capital, que está bloqueada por tierra y sin vuelos comerciales desde noviembre. A pesar de ello, el organismo ha mantenido su presencia con modalidades híbridas y reducidas, pero advirtió que, sin fondos predecibles y suficientes, incluso esta mínima presencia está en riesgo.

En el ámbito político, Salvador explicó que, a pesar del caos, el gobierno de transición avanza en la organización de elecciones para febrero de 2026. Se han iniciado consultas constitucionales y preparativos logísticos, aunque el deterioro de la seguridad pone en duda la viabilidad del proceso. La enviada de la ONU concluyó pidiendo al Consejo de Seguridad mayor respaldo a la Misión Multinacional de Seguridad y la aplicación de sanciones efectivas. “Haití se encuentra en un momento decisivo. Sin asistencia internacional concreta y oportuna, el país podría caer en el caos total”, enfatizó.
Fuente: ONU últimas noticias