La comodidad es una cualidad inherente al ser humano.El dopaje permite duplicar los rendimientos y resultados de los deportistas, reduciendo el esfuerzo aplicado. ¿Pero son estos los valores del deporte que queremos transmitir a nuestros jóvenes?
El ciclismo como el resto de los deportes no perdona a los gregarios ni a los segundones, hay que ser el mejor de todo el pelotón hay que copar los titulares de prensa, hay que ser un superhombre. Cuando Indurain o Armstrong ganaban una etapa de montaña el titular estaba claro “Superhombre”, “El mas Grande” , “Fantástico”, etc……
Sería hipócrita por mi parte si afirmase que no me impresiona las gestas de los números uno del deporte pero hay que saber valorar de aquellos rivales que no pudieron con los mejores pero que lo dieron todo y lucharon por conseguirlo empleando para ello los métodos reglamentarios que hacen grande al ser humano: el esfuerzo, el sacrificio y el afán de superación.
Quien sería Induraín sin Rominger, Armstrong sin Ulrich. Cada Quijote tiene su Sancho Panza. Sin ellos, el deporte perdería toda su grandeza.
Esos son los valores que hemos de inculcar a nuestros jóvenes. El dopaje como mal social va a estar siempre presente y acechando, pero si conseguimos educar a los jóvenes atletas en el valor que tiene el sacrificio y el esfuerzo como camino para superarse a si mismo y por lo tanto para la consecución de sus propios logros, estaremos formando personas que es el principal valor que ha de perseguir el deporte.
By: Lobo Solitario (Carlos)