Hacia un Mundo de Igualdad: De la Aspiración a la Realidad

0
62
En la búsqueda de un mundo donde la igualdad no sea una aspiración, sino una realidad

El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, representa décadas de lucha por los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo. En un contexto marcado por retrocesos en la igualdad de género, diversas activistas se congregaron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para conmemorar esta fecha. Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, enfatizó en su discurso la urgencia de la causa: “La causa de la igualdad de género nunca ha sido más urgente, ni los obstáculos en nuestro camino más evidentes; pero nuestra determinación nunca ha sido más inquebrantable”.

Este año, el lema de la celebración fue “Por TODAS las mujeres y niñas. Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, subrayando que la igualdad con excepciones no es verdadera igualdad. Bahous recordó que, a pesar de los avances, la promesa de derechos, igualdad y empoderamiento aún está lejos de cumplirse. Roya Mahboob, directora general de Digital Citizen Fund y cofundadora del equipo afgano de robótica femenino, destacó la transformación que puede lograr la educación en la vida de las niñas, afirmando que “cada niña a la que le falta educación hoy, se convierte mañana en una científica perdida”.

Philémon Yang, presidente de la Asamblea General, señaló que, aunque se han visto progresos en la representación femenina en parlamentos y el acceso a la educación, la igualdad de género sigue siendo un objetivo inalcanzado. “Hoy existen leyes contra la violencia doméstica en 165 países, pero las leyes siguen discriminando a mujeres y niñas, limitando sus oportunidades y libertades”, agregó. En este sentido, apuntó que “acabar con la pobreza extrema entre las mujeres podría llevar otros 137 años”.

Durante el evento, António Guterres, Secretario General de la ONU, reiteró que los logros obtenidos son frágiles y no suficientes. Hizo hincapié en la necesidad de un compromiso renovado con la igualdad, recordando que es fundamental para el progreso global. En este marco, Patricia Licuanan, presidenta de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, expresó su preocupación por el retroceso en los espacios democráticos, que obstaculizan el avance de los derechos de las mujeres.

La representación y visibilidad de las mujeres también fue un tema central en el evento. La compositora Shaina Taub y la bailarina Ingrid Silva compartieron sus experiencias, resaltando la importancia de tener ejemplos inspiradores que empoderen a las niñas. “Tenemos que seguir luchando por la igualdad de derechos, la igualdad de acceso a las oportunidades, a la educación, la diversidad y la inclusión”, afirmó Silva.

Grace Yongsanguanchai, defensora juvenil del clima, señaló que las mujeres son las más afectadas por el cambio climático, exacerbando las desigualdades existentes. Jaha Dukureh, embajadora de Buena Voluntad para África, habló sobre la mutilación genital femenina, haciendo hincapié en la necesidad de reivindicar el derecho de las niñas a decidir sobre sus propios cuerpos.

Por otro lado, Aly Raisman, gimnasta olímpica, alertó sobre la alarmante estadística de que cada minuto 180 niñas sufren violencia sexual, un flagelo que sigue siendo silenciado. Samira Rashwan, experta en paz y seguridad, compartió su experiencia de vida en medio de conflictos bélicos, reiterando que es crucial trabajar hacia el fin del costo humano que la guerra impone sobre mujeres y niñas.

Las voces y experiencias compartidas durante este congreso subrayan la importancia de la lucha continua por los derechos de todas las mujeres y niñas, afirmando que la igualdad no debe ser una meta opcional, sino un derecho fundamental que debe ser garantizado sin excepciones.
Fuente: ONU últimas noticias