Hablar Sin Restricciones: Aji Fama Jobe

0
51
Speaking Freely: Aji Fama Jobe

Aji Fama Jobe, una destacada creadora digital de Gambia, se ha convertido en un referente en la promoción de derechos digitales y empoderamiento femenino en el ámbito tecnológico. Con su papel como cofundadora de Women TechMakers Banjul, Jobe busca ofrecer recursos, mentoría y visibilidad a mujeres y niñas en el campo de la tecnología, una tarea que se ha convertido en su misión durante los últimos cinco años.

Desde su trabajo con el Grupo del Banco Mundial, donde se encarga de resolver problemas de tecnología de la información, Jobe ha observado que, aunque existen leyes que garantizan la libertad de expresión en Gambia, la cultura a menudo contradice dichas leyes. «En nuestra sociedad, se desalienta a las mujeres a hablar, no solo en el trabajo, sino también en el hogar. Hay una expectativa de que los hombres sean los que hablen y tomen decisiones», explica. A pesar de estos obstáculos culturales, Jobe está convencida de que promover la libertad de expresión es fundamental para el empoderamiento femenino. «Cuando las mujeres pueden expresar sus opiniones sin ser juzgadas, eso les otorga confianza», añade.

En su labor, Jobe también pone de relieve la importancia de las plataformas digitales y el papel de las grandes empresas en la regulación del discurso en línea. Considera que las compañías, como Facebook, deben aumentar su implicación en la moderación del contenido, dadas las particularidades culturales y lingüísticas de Gambia. «Con seis o siete idiomas en el país, es un desafío para las plataformas manejar el contenido en contextos locales», señala, reconociendo que las iniciativas de la sociedad civil son insuficientes para abarcar la magnitud del problema.

En cuanto a la situación política del país, Jobe considera que después de la elección de 2016, Gambia experimenta un ambiente más democrático, donde la gente puede expresar sus opiniones sin temor a represalias. Comparte su experiencia de haber crecido en un contexto donde la censura era la norma. «Recuerdo que antes de 2016, no podíamos ni mencionar el nombre del presidente. Era un ambiente opresivo que limitaba nuestra capacidad de hablar abiertamente», relata.

Motivada por su propia experiencia en el mundo de la tecnología, Jobe fundó Women TechMakers Banjul para garantizar que otros no tengan que enfrentar los mismos desafíos que ella. «Quiero que las personas se sientan seguras en sus habilidades y puedan acceder a oportunidades sin importar su género», afirma. Su labor ha impactado positivamente en muchas vidas, y ella se siente satisfecha al saber que su trabajo ayuda a las mujeres a ganar confianza en sus habilidades.

Finalmente, Jobe enfatiza que la libertad de expresión y los derechos digitales son un tema que debería preocupar a todos. «Todos tenemos la responsabilidad de proteger nuestro espacio en línea. La forma en que hablamos y nos comunicamos puede tener un gran impacto en otros», concluye. Su discurso plantea un llamado a la acción, instando a una conciencia colectiva sobre la importancia de la libertad de expresión en el mundo digital.
Fuente: EFF.org