Guterres Rechaza el Golpe de Estado en Guinea-Bissau e Insta a Restaurar la Democracia

0
3
Guterres condena el golpe de Estado en Guinea-Bissau e insta al restablecimiento del orden constitucional

Las Naciones Unidas han expresado una enérgica condena ante el reciente golpe de Estado militar en Guinea-Bissau, el cual se produjo a pocos días de las elecciones nacionales, lo que constituye una grave violación del orden constitucional y de los principios democráticos. En un comunicado emitido el jueves por su portavoz, el Secretario General de la ONU, António Guterres, manifestó estar «profundamente preocupado» por los acontecimientos en el país africano.

Guterres calificó el derrocamiento del Gobierno como un acto perpetrado por elementos de las fuerzas armadas, instando a restablecer «de manera inmediata e incondicional» el orden constitucional y demandando la liberación de todos los funcionarios detenidos, incluidos miembros de las autoridades electorales y líderes de la oposición. La ONU también llamó a las partes interesadas a actuar con moderación y a resolver sus disputas mediante un diálogo pacífico, inclusivo y por vías legales.

Los informes indican que los soldados tomaron el control el día de las elecciones, antes de que se anunciaran los resultados oficiales, y han nombrado al General de División Horta Inta-a como presidente de transición. El presidente depuesto, Umaro Sissoco Embaló, logró salir del país y se encuentra en Senegal.

Este golpe de Estado representa un nuevo ejemplo de la inestabilidad persistente en África Occidental y Central, donde las fuerzas militares han asumido el poder en varias ocasiones en años recientes. En este contexto, el Secretario General de la ONU reiteró el apoyo a los esfuerzos de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), así como a la Unión Africana y al Foro de Ancianos de África Occidental, en su misión de salvaguardar la democracia y ayudar a Guinea-Bissau a concluir su proceso electoral de manera pacífica.

Por su parte, la Unión Africana también ha condenado enérgicamente la toma del poder por parte de los militares. Su presidente de la Comisión, Mahmoud Ali Youssouf, señaló que existe una postura de «tolerancia cero» hacia los cambios inconstitucionales de gobierno y exigió la liberación inmediata de los detenidos, subrayando que solo la Comisión Electoral Nacional tiene la autoridad legal para proclamar los resultados de las elecciones.

La CEDEAO, en respuesta a la crisis, ha decidido suspender a Guinea-Bissau de todos sus órganos de decisión, tras realizar una cumbre de emergencia con los líderes regionales, marcando un fuerte rechazo a la usurpación del poder por la fuerza.
Fuente: ONU últimas noticias