Guterres: La Naturaleza No Es un Recurso Infinito para Quienes Se Lucran de Ella

0
64
Guterres: Los que se lucran de la naturaleza no pueden tratarla como un recurso gratuito e infinito

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un contundente llamado a la acción este martes durante su intervención en la reunión de alto nivel de la Cumbre de biodiversidad (COP16) celebrada en Cali, Colombia. Guterres subrayó que aquellos que se benefician de la naturaleza “no pueden tratarla como un recurso gratuito e infinito” y los instó a “dar un paso al frente” para contribuir a su protección y restauración.

La cumbre ha sido el escenario de la adopción de la Declaración de la Coalición Mundial por la Paz con la Naturaleza, un documento que refleja la necesidad urgente de movilizar recursos para la conservación del medio ambiente. Guterres enfatizó la importancia de capitalizar el Fondo del Marco Mundial para la Biodiversidad y de establecer nuevos compromisos para captar financiación pública y privada, en un momento en que los objetivos planteados en el Marco global de Biodiversidad Kunming-Montreal requieren al menos 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030.

El Secretario General destacó la urgencia de que los países presenten planes nacionales alineados con los objetivos del marco, abogando por un cambio hacia modelos empresariales y de producción positivos para la naturaleza, como la adopción de energías renovables, políticas de cero residuos y prácticas agrícolas sostenibles. “Deben convertirse en la norma tanto para los gobiernos como para las empresas”, sentenció.

Además, Guterres se pronunció en favor de establecer un organismo que garantice que las voces indígenas, afrodescendientes y de comunidades locales sean escuchadas en la política medioambiental mundial, destacando su papel como guardianes de la naturaleza. Lamentó que con frecuencia los defensores del medio ambiente sean amenazados y asesinados, afirmando que la paz con la naturaleza significa paz para quienes la protegen.

El Secretario General también hizo hincapié en que ningún país, sin importar su nivel de desarrollo, es inmune a la devastación ocasionada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y que estos problemas están arraigados en modelos económicos obsoletos. A pesar de los retos, Guterres aseguró que una rápida cooperación global puede ofrecer “la defensa que tan desesperadamente necesitamos” ante fenómenos como incendios forestales y pandemias.

En el contexto de logros recientes como el acuerdo sobre la biodiversidad marina de 2023, Guterres subrayó la necesidad de la misma determinación para concluir negociaciones sobre un tratado contra la contaminación por plásticos. Citando ejemplos positivos de países como Brasil, Colombia, Indonesia y Malasia, que están trabajando para frenar la deforestación, el Secretario General concluyó con un fuerte mensaje: “Podemos -y debemos- salvaguardar los ecosistemas que nos sustentan. Cualquier otro camino es impensable. Elijamos sabiamente. Elijamos la vida. Hagamos las paces con la naturaleza”.
Fuente: ONU últimas noticias