El Secretario General ha acogido con satisfacción el anuncio realizado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que busca establecer un alto el fuego y alcanzar una paz sostenible para Gaza y la región. António Guterres ha expresado su agradecimiento por el papel vital que desempeñan los Estados árabes y musulmanes en este esfuerzo, subrayando la importancia de que todas las partes se comprometan a llegar a un acuerdo y aplicarlo.
En su intervención, Guterres reiteró que la prioridad debe ser aliviar el sufrimiento extremo generado por el conflicto. Hizo un llamado urgente a un alto el fuego inmediato y permanente, pidiendo además un acceso humanitario sin restricciones a toda Gaza y la liberación incondicional de todos los rehenes. Espera que estas condiciones permitan avanzar hacia una solución de dos Estados, según un comunicado oficial.
Mientras el nuevo plan de 20 puntos de EE. UU. genera esperanzas de que se pongan fin a los combates, las agencias de la ONU reafirman la necesidad apremiante de un cese al fuego en Gaza, especialmente ante la llegada del invierno, que se aproxima rápidamente. Las intensas operaciones militares israelíes continúan provocando desplazamientos masivos, creando una situación crítica.
El portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Ricardo Pires, destacó la urgente necesidad de un alto el fuego para facilitar la llegada de ayuda humanitaria, que es imprescindible no solo para prevenir una hambruna inminente, sino también para asegurar refugio para niños y familias. Pires advirtió que la bajada de las temperaturas en la región traerá consigo múltiples desafíos, incluyendo problemas de salud para los más vulnerables.
Asimismo, el desplazamiento masivo de personas, que huyen del norte hacia el sur de Gaza, ha generado condiciones desesperadas en el abarrotado asentamiento de tiendas de campaña de Al-Mawasi, que no puede albergar la cantidad creciente de refugiados. Se estima que alrededor de 400,000 personas han sido desplazadas por el conflicto. A pesar de que solo el 18% de la Franja de Gaza está libre de órdenes de desplazamiento o zonas militarizadas, las necesidades de refugio son apremiantes, y UNICEF ha dispuesto 11,000 tiendas de campaña para ser distribuidas.
Sin embargo, las condiciones logísticas han dificultado esta labor humanitaria, ya que muchos suministros esenciales aún no han podido ingresar a la Franja. El portavoz de OCHA, Jens Laerke, agregó que la capacidad de los trabajadores humanitarios para proporcionar ayuda sigue comprometida, con un significativo porcentaje de misiones denegadas por razones que pueden incluir la falta de facilitación por parte de Israel.
En un contexto calificado de «caótico», Laerke destacó la necesidad crítica de alcanzar un alto al fuego cuanto antes, para que los trabajadores humanitarios puedan restablecer una operación de ayuda organizada y efectiva que pueda atender a las millones de personas afectadas en Gaza.
Fuente: ONU últimas noticias