Entre los crecientes temores de que el frágil acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, que ha durado tres semanas, esté a punto de colapsar, el Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó la urgencia de evitar un regreso a la guerra en Gaza. «Debemos evitar a toda costa la reanudación de las hostilidades en Gaza, que conduciría a una inmensa tragedia,» sentenció Guterres en declaraciones realizadas en Ginebra.
Esta advertencia surge en un contexto donde Hamás ha suspendido la liberación de rehenes programada, citando el continuo sufrimiento de los palestinos y la escasa entrada de ayuda humanitaria en el enclave. Guterres hizo un llamamiento específico a Hamás para avanzar con la liberación de rehenes y subrayó que ambas partes deben cumplir los términos del acuerdo de alto el fuego, a la vez que instó a reanudar negociaciones serias en Doha para una segunda fase del mismo.
En paralelo, la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) informó que sus operaciones siguen sin interrupción en Gaza y Cisjordania, incluso en Jerusalén Este. «Nuestras clínicas están abiertas mientras continuamos la operación humanitaria en Gaza. Estamos comprometidos a permanecer y cumplir,» indicaron en un comunicado.
Por su parte, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) destacó que desde la implementación del alto el fuego el 19 de enero, se ha registrado un aumento significativo en la ayuda humanitaria a Gaza. En los últimos 21 días, la ONU ha distribuido alimentos, suministros médicos y de refugio, contribuyendo a una serie de servicios críticos.
La OCHA también reportó que más de 1,5 millones de personas en Gaza han recibido paquetes de alimentos, y que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha proporcionado paquetes, comidas calientes y efectivo a más de 860.000 personas. No obstante, la destrucción de infraestructuras y la falta de piezas de repuesto están dificultando la reparación de sistemas de agua, a pesar de que se están realizando trabajos para restaurar pozos.
La OCHA también mencionó que alrededor de 60 organizaciones sanitarias están brindando servicios esenciales en Gaza, y la agencia de salud reproductiva de la ONU, UNFPA, está distribuyendo suministros que beneficiarán a más de 65.000 personas en las próximas semanas. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, con enormes necesidades que persisten a pesar del alto el fuego, como expresó el portavoz de la OCHA, Rolando Gómez.
Fuente: ONU últimas noticias