Guterres: África Llena de Esperanza y Oportunidades

0
22
Guterres: África «rebosa esperanza y posibilidades»

En la cumbre de alto nivel de la Unión Africana (UA) celebrada el sábado en Addis Abeba, Etiopía, el Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó el inmenso potencial de África y su joven población, a la vez que instó a la comunidad internacional a realizar reformas que rectifiquen las injusticias del pasado. Guterres expresó un optimismo renovado sobre la colaboración entre las Naciones Unidas y la Unión Africana, destacando que esta alianza nunca había estado tan consolidada. “Juntos, vemos un África rebosante de esperanza y posibilidades”, afirmó.

El Secretario General puso de manifiesto la energía y creatividad de la población joven del continente y la abundancia de recursos renovables que África posee. También mostró su apoyo entusiasta hacia la Zona de Libre Comercio Continental Africana, que busca eliminar barreras comerciales y promover el comercio intra-africano.

Durante su intervención, Guterres abordó el tema central de la cumbre, “Justicia para los africanos y los afrodescendientes a través de la reparación”. Señaló que, a pesar de los avances en descolonización e independencia, aún persisten desafíos significativos que son vestigios del colonialismo y la trata transatlántica de esclavos. El Secretario General destacó la necesidad imperiosa de reformar la ONU, señalando la ausencia de una representación africana permanente en el Consejo de Seguridad como una falta que debe ser corregida. “Seguiré trabajando con la Unión Africana y todos los Estados miembros para asegurar la representación necesaria y la justicia que África merece”, prometió.

Guterres también hizo un llamado a reformar la arquitectura financiera internacional, que ha estado asfixiando el crecimiento de muchas economías africanas debido a la pesada carga de la deuda y los altos costos de financiamiento. Esto ha limitado la capacidad de estos países para invertir en servicios esenciales como la educación y la salud.

A medida que se desarrollaba la cumbre, la situación en Sudán y la República Democrática del Congo (RDC) se convirtió en un punto crítico. Guterres destacó la urgente necesidad de abordar los problemas de paz y seguridad, señalando a Sudán como el país más afectado por el desplazamiento forzoso y la hambruna. Además, el Secretario General aludió a la grave situación en la RDC, donde el grupo rebelde M23 ha avanzado rápidamente, representando una amenaza para la estabilidad regional. “No hay solución militar al conflicto en la RDC. Solo el diálogo puede resolverlo”, aseguró.

En este contexto, Guterres propuso que el desarrollo sostenible en África podría impulsarse mediante medidas como la igualdad de género, la transición hacia energías limpias y la digitalización. En este sentido, comentó sobre el Pacto para el Futuro, un acuerdo internacional adoptado en 2024, que busca reformar la arquitectura financiera internacional y destinar un estímulo al desarrollo de 500.000 millones de dólares anuales para los países en desarrollo.

El líder de la ONU también hizo hincapié en el desafío de la crisis climática, que no solo genera catástrofes, sino que también brinda una oportunidad a África para convertirse en un líder en la economía de energía limpia. A pesar de que África recibe solo el 2% de las inversiones globales en energías renovables, Guterres afirmó que las reformas financieras permitirían al continente emerger como una “potencia mundial de energía limpia”. Además, subrayó la importancia de cerrar la brecha digital y mejorar el acceso a Internet para la población africana, ya que casi dos tercios carecen de conectividad confiable.

Con el objetivo de apoyar a África en la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la ONU tiene previstas diversas iniciativas, incluyendo un informe sobre el uso de la IA para beneficiar a los países en desarrollo y propuestas de diálogo sobre la gobernanza de esta tecnología. La necesidad de preparar a la juventud africana para el futuro laboral es, según Guterres, una urgencia que no se puede pasar por alto.
Fuente: ONU últimas noticias