El Secretario General de la ONU ha manifestado su alarma por el deterioro de la situación de los civiles en El Fasher, la capital de Darfur Norte, que se encuentra bajo un asedio cada vez más severo por parte de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Esta ciudad ha estado sufriendo ataques durante más de 500 días, con un aumento considerable en la violencia en las últimas semanas. La mayoría de los residentes del cercano campamento de desplazados de Abu Shouk han huido tras constantes bombardeos y redadas.
Guterres ha hecho un llamado urgente al cese inmediato de las hostilidades, enfatizando la necesidad de proteger a los civiles y asegurar el acceso humanitario de forma segura y sostenible. El Secretario General también subrayó la importancia de garantizar un paso seguro para aquellos civiles que deseen abandonar la ciudad de manera voluntaria.
La advertencia del Secretario General se produjo tras un ataque reciente a una mezquita en El Fasher que resultó en la muerte de decenas de civiles durante las oraciones de la mañana. La Coordinadora Humanitaria de la ONU en Sudán, Denise Brown, expresó su profunda preocupación, recordando que el derecho humanitario internacional protege los lugares de culto y que cualquier ataque intencionado contra estos espacios es considerado un crimen de guerra.
Las condiciones humanitarias en la región han empeorado, con la declaración de hambruna el año pasado y un aumento en el riesgo de violencia étnica a medida que los combatientes se adentran más en la ciudad. Desde el inicio del conflicto entre las RSF y las Fuerzas Armadas de Sudán, miles de vidas se han perdido y millones de personas han sido desplazadas.
Guterres instó a ambas partes a dialogar para detener las hostilidades y retomar las negociaciones hacia una solución política sostenible, además de pedir un esfuerzo internacional coordinado para apoyar al pueblo sudanés. El enviado personal del Secretario General para Sudán está preparado para contribuir en el establecimiento de un proceso político inclusivo, en respuesta a las demandas de la población.
Fuente: ONU últimas noticias