El conflicto familiar se presenta como uno de los mayores obstáculos para la continuidad de las empresas familiares. Más allá de las diferencias de opinión que pueden surgir, este fenómeno es complejo y abarca emociones, expectativas personales y roles poco definidos. Cuando estas tensiones se trasladan al entorno empresarial, los efectos negativos pueden impactar directamente en la rentabilidad, la gobernanza y la reputación del negocio.
Conscientes de esta problemática, CEDEC, una consultoría estratégica especializada en pymes y empresas familiares, ha lanzado la guía «4+1 claves para gestionar el conflicto familiar en la empresa». Este recurso, disponible de manera gratuita hasta el 30 de octubre de 2025, ofrece pautas prácticas que permiten identificar y abordar los conflictos antes de que se conviertan en una amenaza para la viabilidad de la empresa.
La guía presenta cuatro claves esenciales para la gestión de conflictos familiares en el ámbito laboral. La primera es la detección temprana, que subraya la importancia de reconocer señales como reuniones tensas o decisiones bloqueadas para intervenir a tiempo. La segunda clave enfatiza la necesidad de separar la familia de la empresa, permitiendo que los órganos de decisión se mantengan claros y evitando que emociones personales contaminen la gestión.
La tercera clave aboga por la profesionalización de las relaciones, sugiriendo que definir funciones, evaluar desempeños y establecer canales de comunicación formales pueden prevenir climas laborales tóxicos. Por último, la cuarta clave implica la planificación con visión de futuro, lo que ayuda a anticipar escenarios de sucesión y reducir tensiones al alinear expectativas.
A estas cuatro recomendaciones se añade una quinta que atraviesa todas ellas: el papel del empresario. La gestión del conflicto exige que el líder trabaje en su propia confianza y serenidad, aspectos críticos para dirigir eficazmente y garantizar la cohesión familiar.
Luis Feliu, Director General de CEDEC en España, enfatiza que «el conflicto no gestionado constituye una amenaza para la empresa, pero cuando se plantea de manera profesional, puede convertirse en una oportunidad de mejora, cohesión y crecimiento». El objetivo final es que los empresarios familiares aseguren la continuidad de sus negocios y disfruten de su labor como líderes.
La guía completa está disponible para descargar gratuitamente hasta el próximo 30 de octubre en el sitio web de CEDEC. Con una trayectoria de más de 60 años, esta consultoría se ha consolidado como líder en Europa en gestión y organización. Su misión es armonizar la vida profesional y personal de los empresarios familiares, facilitando sistemas de organización eficientes para fortalecer sus resultados empresariales.