La gota es una enfermedad causada por la acumulación de ácido úrico en el cuerpo, lo que provoca la formación de cristales en las articulaciones y desencadena dolor e inflamación. Para gestionar esta afección, es fundamental seguir una dieta específica que controle los niveles de ácido úrico en el organismo. Aquí te explico qué alimentos están permitidos y cuáles debes evitar si comienzas una dieta para la gota.
Alimentos permitidos
- Frutas y verduras: Son clave en una dieta saludable para la gota, ya que no contienen purinas (compuestos que se descomponen en ácido úrico). Entre ellas:
- Cerezas: Especialmente recomendadas porque pueden ayudar a reducir los niveles de ácido úrico.
- Frutas cítricas, manzanas, peras, uvas y plátanos.
- Verduras como zanahorias, tomates, brócoli, espinacas, lechugas y patatas.
- Lácteos bajos en grasa: La leche descremada, yogures y quesos bajos en grasa pueden reducir el riesgo de ataques de gota.
- Granos integrales: El arroz integral, la avena y la cebada son buenas opciones, ya que proporcionan fibra y no tienen alto contenido de purinas.
- Proteínas bajas en purinas: Entre las fuentes de proteínas recomendadas están:
- Huevos: Son una buena fuente de proteína sin purinas.
- Pollo y pavo: En cantidades moderadas y preferiblemente sin piel.
- Tofu y otras fuentes vegetales de proteínas.
- Aceites saludables: Opta por aceites vegetales como el aceite de oliva, que tienen propiedades antiinflamatorias.
- Bebidas: Mantente bien hidratado para ayudar a eliminar el ácido úrico. El agua y el café (sin excesos) están permitidos. El té verde también es beneficioso.
Alimentos a evitar
- Carnes ricas en purinas: Algunos tipos de carne tienen niveles elevados de purinas, lo que contribuye a aumentar los niveles de ácido úrico. Evita:
- Vísceras como hígado, riñones y mollejas.
- Carnes rojas como la ternera, cordero y cerdo.
- Pescados y mariscos: Muchos mariscos y pescados son ricos en purinas, como:
- Sardinas, anchoas, arenques, caballa y atún.
- Mariscos como mejillones, almejas, langostinos y vieiras.
- Bebidas alcohólicas: El alcohol, especialmente la cerveza y los licores, aumenta el ácido úrico. Es recomendable evitar:
- Cerveza: Incluso las versiones sin alcohol pueden aumentar los niveles de ácido úrico.
- Bebidas destiladas como el vodka, whisky y ginebra.
- Bebidas azucaradas: Los refrescos azucarados, jugos con fructosa y otros alimentos altos en azúcar pueden aumentar los niveles de ácido úrico.
- Legumbres y ciertos vegetales: Aunque los vegetales en general son beneficiosos, algunos son moderadamente altos en purinas. Estos deben consumirse con moderación:
- Espárragos, setas, coliflor, lentejas y guisantes.
Alimentos a consumir con moderación
- Carnes blancas: El pollo y el pavo pueden incluirse en pequeñas cantidades, pero es mejor limitar su consumo.
- Mariscos bajos en purinas: Si bien muchos mariscos son ricos en purinas, el consumo moderado de camarones o langosta puede ser permitido ocasionalmente.
- Frutos secos: Las nueces, almendras y semillas son fuentes saludables de proteínas y grasas, pero su consumo debe ser moderado.
Consejos adicionales para la dieta
- Evita el sobrepeso: Mantener un peso saludable es clave para prevenir ataques de gota, pero no debes hacer dietas extremadamente restrictivas, ya que la pérdida de peso rápida puede aumentar temporalmente el ácido úrico.
- Controla las porciones: Incluso los alimentos permitidos deben consumirse con moderación para evitar un exceso de purinas y calorías.
- Bebe suficiente agua: El agua ayuda a eliminar el ácido úrico del cuerpo, por lo que es recomendable consumir al menos 2 litros al día.
Al seguir una dieta para la gota, el equilibrio es fundamental. Mantener una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras te ayudará a reducir los síntomas y controlar mejor los niveles de ácido úrico en el organismo.