Guerra en Ucrania: Un Lunes de Desafíos para los Derechos Humanos

0
72
Guerra en Ucrania, derechos humanos... Las noticias del lunes

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado una nueva resolución en un contexto marcado por el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania. Esta resolución exige a Rusia la retirada incondicional de sus fuerzas del territorio ucraniano y cuenta con el respaldo de los 27 países de la Unión Europea. El texto obtuvo 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, y se convierte en un llamado urgente para cesar las hostilidades de inmediato.

La vicecanciller ucraniana, Betsa Mariana, destacó el significado de esta resolución, señalando que su respuesta a Rusia no solo define el futuro de Ucrania y Europa, sino también del mundo democrático y de la propia ONU. Mariana definió el momento como “histórico”, apuntando a la importancia de la resolución en la lucha por los derechos y la soberanía de Ucrania.

Por otro lado, Estados Unidos presentó un texto breve que abogaba por un cese rápido del conflicto y una paz duradera. Sin embargo, este texto fue modificado tras la aprobación de tres enmiendas propuestas por la Unión Europea, las cuales incluyeron cambios significativos en la redacción que recalcaron la invasión rusa. Curiosamente, Washington se abstuvo de votar en su propia propuesta.

Aunque las resoluciones de la Asamblea General no poseen carácter vinculante —a diferencia de las decisiones del Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos tiene intención de llevar su texto modificado— la adopción de esta resolución representa un paso significativo en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.

En otro contexto, el Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió sobre el estado crítico de los derechos humanos a nivel mundial, resaltando que están siendo “asfixiados” por diversos factores, como el autoritarismo y el patriarcado. Guterres hizo hincapié en la crisis en la que se encuentran los derechos fundamentales, afirmando que “uno a uno, los derechos humanos están siendo asfixiados”. El mensaje del Secretario General fue respaldado por el Alto Comisionado Volker Türk, quien enfatizó la necesidad de un esfuerzo decidido para proteger los derechos humanos y el Estado de derecho.

En Colombia, la creciente violencia de grupos armados y organizaciones criminales sigue destruyendo comunidades y causando sufrimiento entre los civiles. Un informe reciente de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU revela que, solo en la región del Catatumbo, el aumento de combates desde enero ha resultado en más de 52 muertes y el desplazamiento de decenas de miles de personas. Adicionalmente, se ha documentado el reclutamiento de 216 niños por grupos armados este año, siendo muchos de ellos de comunidades indígenas. La situación refleja la necesidad urgente de restaurar la presencia del Estado en las áreas afectadas y asegurar el acceso a los civiles atrapados en el conflicto.
Fuente: ONU últimas noticias