Grecia, invadida por los chinos: Shuanghuan empieza a vender el Noble

0
180

Shuanghuan Noble, a la venta en Grecia (brillo aumentado por Coches y Motores)

El Shuanghuan Noble (o Bubble para los próximos países) ha intentado varias veces entrar a Europa. Daimler impidió que se presentara en el Salón de Frankfurt (pero sí se presentó el S-CEO, un todocamino con una ligera semejanza con el BMW X5), por lo que la marca china se propuso hacerlo en el Salón de Bolonia. Tampoco pudo hacerlo «oficialmente», así que se llevó una unidad del clon a un aparcamiento cercano a las instalaciones. Como esto no puede categorizarse como oficial, Daimler no pudo hacer nada, por lo que Shuanghuan ganó la batalla.

Es cierto que la mayoría de vehículos chinos de Europa se empiezan a vender en Italia, pero Shuanghuan no quiso seguir el ejemplo de sus competidoras. La marca china ha puesto recientemente a la venta el Noble (cosa que pone en duda el nombre del modelo en otros países) en Grecia, por lo que se convierte en el primer coche chino que pisa el país del Partenón.

Lo que más sorprende es el precio y el equipamiento Por 8.880 € (una aberración, teniendo en cuenta que su insiprador alemán cuesta 9.490€), hay disponible el acabado Flirt, que de serie ofrece ABS y EBD, aire acondicionado, faros antiniebla, dos airbags frontales, dirección asistida, elevalunas eléctricos y asientos deportivos (y eso, ¿por qué?).

El siguiente acabado se llama Smile, y por un precio de 9.880 € incluye, adicionalmente al Flirt, llantas de aleación, pantalla táctil ( ¿cómo? ) y un sistema de sonido con MP4 (de nuevo, ¿cómo? ).

Por último, y por un precio de 11.880 € (qué manía con el 880, ¿no?), el acabado Plus (qué curioso, como el Smart) ofrece, además del equipamiento del Flirt y el Smile, tapizado en piel, asientos calefactables y techo panorámico.

El motor, que no es nada malo pero tampoco nada del otro mundo, tiene una cilindrada de 1.100 cc y una potencia de 71 CV, que hacen acelerar al Noble de 0 a 100 km/h en 14’2 segundos (una cifra muy mala, teniendo en cuenta que cantidad de elementos han sido suprimidos respeto su inspirador el Smart) hasta llegar a los… ¡170 km/h de velocidad máxima! Desde luego, no hay mejor broma para el Día de los Inocentes que esta. Ah, el consumo medio es de 4 litros y medio a los 100 kilómetros.

Todo esto (equipamiento, precios y motor) puede hacernos creer que más que un clon será un rival del Smart. Pero no. La parte pintada de gris en los modelos alemanes es la célula de seguridad Tridion. Como es lógico, los chinos han eliminado este elemento y ahora es simplemente una zona más del coche pintada en gris (amarillo en la foto).

La longitud del Noble aumenta considerablemente respeto al Smart (empiezo a hablar como si el Noble fuese un modelo con la plataforma del ForTwo). Es por eso que Shuanghuan ha añadido dos ridículas plazas traseras que dejan un ridículo maletero.

Lo que no entiendo yo de los coches chinos es por qué añaden elementos imprescindibles, como los asientos deportivos o el tapizado en piel, si seguramente sale más caro que reforzar el chasis o cualquier otra mejora en referencia a la seguridad activa (ESP) o pasiva (airbags).

Yo me planteo esta pregunta: ¿realmente será tan malo como parece, o será un modelo competitivo como cualquier otro? Creo que me estoy empezando a «desantichinalizar»…

Vía: Autoblog