Google desarrolla coches que se conducen solos

0
104

Google se está adueñando del mundo. Primero, gracias a Google Earth, pudimos ver el mundo por satélite; después, la revolución Street View, que nos permite estar en cualquier ciudad del mundo sin movernos de nuestra silla. Y ahora llegan los coches que se conducen solos. Hacía tiempo que corrían rumores acerca de ello, pero ayer Google confirmó, finalmente, que estaba trabajando en un sistema para que los coches puedan circular sin conductor.

Google desarrolla coches que se conducen solos 7

El objetivo principal de esta investigación es reducir a la mitad la mortalidad en las carreteras, que ahora es de 1’2 millones de personas anuales en todo el mundo. Pero Google tiene otros dos objetivos adicionales: reducir las emisiones de CO2, pues la empresa cree que su sistema ayudaría a implantar la costumbre de compartir transporte privado para moverse; y regalar tiempo, porque mientras el coche circula, nosotros podríamos adelantar trabajo o incluso navegar por internet, actividades imposibles si estamos conduciendo. El Departamento de Transportes de EEUU asegura que cada conductor pierde unos 52 minutos de media en ir al trabajo, un tiempo que podría aprovecharse con cosas como las que hemos dicho.

Durante los años que lleva desarrollando este sistema, su flota de Toyota Prius y un Audi TT han recorrido más de 225.000 kilómetros, con un sólo accidente que, aseguran, no fue culpa suya: uno de sus coches se vio involucrado en un choque, no sabemos si recibió él el golpe por detrás, o si por el contrario, alcanzó el coche que le precedía.

Por internet hay varios vídeos de gente que ha pillado a Google probando sus coches por autopista. Hasta ayer sólo era un secreto a voces, de ahí que en el segundo vídeo el conductor pise el freno cuando ve que le están grabando.

Los Toyota Prius que circulan por las carreteras norteamericanas van equipados con una tecnología de última generación. Incorporan cámaras de vídeo, sensores por radar y láser, y un detector en el techo que permite crear imágenes en tres dimensiones de los alrededores del coche. Dentro sí hay un conductor, pero éste no interviene en la conducción, y un copiloto que revisa las estadísticas y los datos del coche con un ordenador portátil (vídeo).

Google desarrolla coches que se conducen solos 8

Las preguntas que surgen tras leer esto son las siguientes: ¿estamos ante el fin de la conducción tal y como la conocemos ahora? ¿Se perderá el espíritu de la conducción si, además, llegan los coches eléctricos? Son muchas dudas, pero de momento podemos estar tranquilos. Aunque los vehículos eléctricos ya estén aquí, los más optimistas afirman que aún tardarán unos ocho años en implantar el sistema de conducción automática en los coches de todo el mundo. Y sea como sea, el ser humano jamás podrá ser sustituido completamente por una máquina.

Google desarrolla coches que se conducen solos 9

Fuentes: 3cat24.cat (en catalán), Google Blog, The New Yor Times.