Generación Z: Firmando su Contrato Anti-Fakes con Andema

0
2
La Generación Z firma su contrato "anti-fakes" de la mano de Andema

La Asociación para la Defensa de las Marcas (Andema) ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años, con el objetivo de resaltar el impacto real de las falsificaciones. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de Amazon, ha recrutado a los conocidos influencers Hernán y Rodrigo Navarro, gemelos que suman cerca de 200.000 seguidores en Instagram, para conectar con el público joven a través de redes sociales.

Los hermanos Navarro han sido encargados de plantear una serie de preguntas a los jóvenes, indagando sobre sus percepciones respecto a la compra de productos falsificados. Entre las cuestiones abordadas se incluyen si han adquirido alguna falsificación, los riesgos asociados a este tipo de compras y cuáles son los tres países de la Unión Europea que más productos falsificados adquieren. En un video compartido en sus plataformas, advierten sobre los peligros de consumir estos productos, mencionando que un perfume no auténtico podría causar daños a la piel. Según los últimos estudios de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), Bulgaria, España e Irlanda se encuentran en el top tres de países con mayor consumo de falsificaciones.

Al finalizar la interacción, Hernán y Rodrigo Navarro invitan a los jóvenes a firmar un «contrato anti-fake», comprometiéndose a optar por productos originales y rechazar las falsificaciones. Este contrato se puede descargar a través de un enlace proporcionado en la campaña.

Gerard Guiu, director general de Andema, destaca la importancia de que los jóvenes comprendan las consecuencias de sus elecciones de compra: «No se trata solo de distinguir entre un producto auténtico y uno falsificado, sino de entender lo que hay detrás de cada adquisición. Comprar productos falsos no solo apoya un mercado ilegal, sino que también expone a riesgos reales para la salud, perjudicando la creatividad y la innovación».

Por su parte, los hermanos Navarro expresan su deseo de que su generación tome conciencia sobre el impacto de sus decisiones de compra. «Apostar por lo auténtico no solo significa apoyar el trabajo y la creatividad detrás de una marca, sino también proteger nuestra propia salud. Nuestra meta es demostrar que elegir productos originales es una decisión responsable que contribuye a eliminar el mercado de falsificaciones», afirman.

Con esta campaña, se busca visibilizar los riesgos asociados a la compra de falsificaciones, enfatizando la necesidad de una cultura de consumo más consciente entre los jóvenes. La acción se plantea como un punto de partida para fomentar el trabajo educativo, institucional y social en torno a este fenómeno perjudicial.