Gaza y RD Congo: Retos y Oportunidades para un Desarrollo Sostenible

0
74
Gaza, RD Congo, Desarrollo Sostenible... Las noticias del lunes

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha denunciado que el ejército israelí abrió fuego el pasado domingo contra una multitud en Gaza que intentaba recoger alimentos. Este ataque, que involucró tiros de tanques y francotiradores, resultó en la muerte de al menos 81 palestinos, según fuentes sanitarias. El convoy de ayuda, que esperaba llegar a personas necesitando urgentemente asistencia, fue recibido por una multitud desesperada, quienes fueron sorprendidos por la violencia desmedida de las fuerzas israelíes. El PMA calificó este acontecimiento como «una tragedia inaceptable», subrayando que el ataque ocurrió tras garantías israelíes de que no habría presencia militar en la ruta humanitaria.

El Secretario General de la ONU también condenó la violencia actual y subrayó que el hambre en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, advirtiendo sobre las graves consecuencias de la malnutrición que afectan a más de 90,000 mujeres y niños. Una de esas mujeres, Sham Maqattah, compartió su angustia en el hospital Rantisi, donde su bebé llora por hambre. «No hay leche y no tengo la nutrición necesaria para amamantarla», relató, apelando a la necesidad de que se permita la entrada de alimentos y productos básicos.

En otro ámbito, las Naciones Unidas celebraron la firma de una Declaración de Principios entre el Gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo armado M23 en Doha, auspiciada por Qatar. El acuerdo, que busca establecer un cese al fuego y crear un mecanismo conjunto para su implementación, ocurre en un contexto de aumento de la violencia en el este del país, donde el M23 ha ampliado su control territorial.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a poner en práctica dicho acuerdo de manera inmediata y agradeció la mediación de Qatar. La misión de la ONU en la RDC, MONUSCO, destacó que este pacto refleja la voluntad de ambas partes de buscar soluciones pacíficas.

Guterres también aprovechó el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible para alertar sobre el retroceso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aunque alegó que aún se puede avanzar gracias a acciones urgentes y ambiciosas. Resaltó la necesidad de inversiones en salud, igualdad de género y protección de océanos para combatir los crecientes conflictos y la desigualdad global.

Por último, las agencias de la ONU para los Refugiados y Migraciones lanzaron un programa de formación laboral para refugiados en Asia-Pacífico, financiado por el Gobierno de Australia. Este proyecto busca empoderar a los refugiados calificados y vincularlos con oportunidades de empleo, destacando que invertir en su potencial puede transformar sus vidas y las economías de los países anfitriones. Estos esfuerzos reflejan un intento de abordar el enorme potencial de empleo que aún permanece sin aprovechar en el contexto de la migración.
Fuente: ONU últimas noticias