Gaza y Jerusalén: Tensiones en Medio Oriente y Otras Noticias del Lunes

0
3
Gaza, ataque en Jerusalén, Irán, Nepal... Las noticias del lunes

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció la inacción de la comunidad internacional respecto a la situación en Gaza, señalando que está fallando al pueblo palestino al no tomar medidas decisivas para prevenir lo que él consideró un posible genocidio. En la apertura de la 60ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Türk cuestionó la falta de iniciativas efectivas por parte de los países, afirmando que “la inacción no es una opción”.

El Alto Comisionado expresó su horror ante el uso de “retórica genocida” y la deshumanización que sufren los palestinos a manos de altos funcionarios israelíes. Hizo hincapié en las preocupantes tendencias que amenazan los derechos humanos en todo el mundo y concluyó su discurso con un llamado a proteger el sistema internacional de derechos humanos, advirtiendo que cuando los Estados debilitan este sistema, todos resultan perjudicados.

Mientras tanto, el ejército israelí ha intensificado sus bombardeos en Gaza, apuntando a edificios residenciales. La torre Al-Ru’ya, que alberga a más de 30 familias y al Centro Palestino de Derechos Humanos, fue uno de los últimos objetivos. Aunque se emitieron órdenes de evacuación, los ataques continúan dejando a miles de personas en situación de desplazamiento. Desde el 14 de agosto, más de 40,000 personas han abandonado sus hogares en Gaza. Según el Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas se han registrado 67 muertes y 320 heridos como resultado de los bombardeos, incluyendo 14 personas que perdieron la vida mientras trataban de acceder a ayuda humanitaria.

Por otro lado, el Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó un reciente atentado en Jerusalén que dejó al menos seis víctimas mortales, entre ellas un ciudadano español, y numerosos heridos. Guterres extendió su condolencia a las familias afectadas.

En otro ámbito, el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha informado sobre “progresos” en las conversaciones para reanudar las inspecciones en Irán, tras la suspensión de la cooperación con la agencia. Rafael Grossi expresó su esperanza de llegar a un acuerdo en los próximos días, subrayando la urgencia de reiniciar las inspecciones en los sitios nucleares.

Finalmente, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha solicitado una investigación sobre las muertes de manifestantes en Nepal, tras las protestas contra la corrupción y la prohibición de redes sociales. Este organismo exigió que se garantice el derecho a la reunión pacífica y la libertad de expresión, tras recibir denuncias sobre el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.
Fuente: ONU últimas noticias