El comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos, UNRWA, ha expresado su gran preocupación por los lanzamientos aéreos humanitarios, describiéndolos como una solución ineficaz y excesivamente costosa. Philippe Lazzarini aseguró que estos métodos son cien veces más caros que el transporte por camión y, además, únicamente logran transportar la mitad de la ayuda necesaria. «Si hay voluntad política para permitir los lanzamientos aéreos, que son muy costosos, insuficientes e ineficaces, debería haber una voluntad política similar para abrir los pasos fronterizos por carretera», añadió, subrayando que hay seis mil camiones llenos de ayuda esperando en la frontera de Gaza.
La situación en Gaza es desesperante. Lazzarini compartió un mensaje en X donde hizo un llamado urgente a inundar la región de asistencia para combatir la hambruna. Un joven, Mohammed Naifeh, relató su odisea al intentar conseguir comida en una cocina comunitaria en la Ciudad de Gaza, afirmando que ha estado esperando durante horas sin poder acceder a alimentos: «Nos estamos muriendo; necesitamos apoyo, necesitamos comida y bebida. ¿Dónde están los países del mundo?», clamó.
La Oficina de Derechos Humanos reportó que en un solo día, entre el 30 y el 31 de julio, murieron 105 palestinos mientras intentaban obtener alimentos, y al menos 680 resultaron heridos en las rutas de los convoyes. La mayoría de estas muertes fueron atribuidas al ejército israelí.
Por otro lado, la violencia en Haití continúa escalando de manera alarmante. Entre enero y junio de este año, al menos 1520 personas fueron asesinadas, según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH). Las fuentes de estos actos violentos incluyen bandas armadas, grupos de autodefensa y las fuerzas de seguridad, que han estado involucradas en un alarmante 64% de los casos, a menudo utilizando tácticas letales como ataques con drones.
En la capital, el aumento de los operativos policiales contrasta con el crecimiento del poder de las pandillas, que se están expandiendo hacia nuevos territorios. Más de 1,3 millones de personas han sido desplazadas internamente debido a la violencia, y la situación no parece mejorar, ya que también se han reportado 628 víctimas de violencia sexual y 185 secuestros.
En el Caribe, la crisis alimentaria está afectando gravemente a sus habitantes. El Programa Mundial de Alimentos ha alertado que casi 3,2 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria, situación que se ha visto agravada por el aumento de precios y factores geopolíticos. Un 30% de la población caribeña está comiendo menos de lo habitual, lo que resalta la creciente vulnerabilidad de esta región a desastres naturales y problemas en la cadena de suministro de alimentos.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se ha inaugurado con el lema «Comienzos saludables, futuros esperanzadores», promovido por la OMS y UNICEF. Este año, se hace un llamado a garantizar el apoyo a las mujeres y los bebés durante la lactancia, lo que incluye la necesidad de regulación contra el marketing engañoso de sucedáneos de la leche materna. La campaña subraya la importancia de la información veraz y el apoyo tanto en el hogar como en los centros de salud y en el trabajo para que las mujeres puedan ejercer sus derechos y necesidades durante este período crítico.
Fuente: ONU últimas noticias