Gaza y Afganistán: Retos para el Patrimonio Mundial en las Noticias del Jueves

0
22
Gaza, Afganistán, Patrimonio Mundial... Las noticias del jueves

Cerca de 10.000 niños en Gaza carecen de registro legal de nacimiento, lo que significa que no tienen una existencia oficial reconocida. Este alarmante dato fue expuesto en un reciente informe de la ONU, que detalla cómo la situación ha empeorado significativamente desde el 7 de octubre de 2023. A pesar de que el sistema de registro continúa en funcionamiento, opera bajo una presión extrema, ya que la destrucción de hospitales y oficinas gubernamentales, junto con los desplazamientos masivos de la población, han dificultado a las familias completar los trámites necesarios.

La falta de documentación oficial no solo limita el acceso de estos niños a servicios básicos como la atención sanitaria y la educación, sino que también los hace más vulnerables a la explotación y la trata de personas, ya que quedan fuera de la protección de la ley. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU subrayó los grandes desafíos que enfrentan las familias en Gaza en cuanto a la reunificación y el registro de nacimientos, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en la región.

Esta situación se presenta en un contexto más amplio de crisis en el mundo, donde otros países, como Afganistán, también enfrentan enormes desafíos. En este último país, más de 1,3 millones de personas se han visto obligadas a regresar desde Irán desde enero de este año. La representante especial del Secretario General de la ONU para Afganistán ha instado a la comunidad internacional a ofrecer apoyo, destacando que el retorno de estos ciudadanos debe ser una oportunidad positiva, aunque actualmente está marcado por el trauma y la incertidumbre.

El panorama es sombrío, tanto en Gaza como en Afganistán, donde las necesidades de la población requieren no solo atención humanitaria inmediata, sino también un enfoque a largo plazo para garantizar la protección y el bienestar de los más vulnerables, especialmente los niños.
Fuente: ONU últimas noticias