El coordinador humanitario de la ONU ha exigido a Israel el levantamiento del «brutal bloqueo» impuesto a la Franja de Gaza desde hace dos meses, subrayando que el derecho internacional es claro y debe permitir la entrada de ayuda humanitaria. Tom Fletcher, en su declaración, instó a las autoridades israelíes a revisar su política, la cual se ha admitido que se utiliza como un medio de presión sobre Hamas. «Los rehenes deben ser liberados, pero el derecho internacional indica que Israel, como potencia ocupante, está obligado a facilitar el ingreso de apoyo humanitario», enfatizó Fletcher.
Este cierre de fronteras no solo pone en riesgo la vida de miles de personas, sino que también priva a la población civil de asistencia médica básica, convirtiéndose en un castigo colectivo devastador. En sus palabras, “bloquear la ayuda mata”, y lamentó la inacción de la comunidad internacional frente a esta situación alarmante.
Mientras tanto, el Alto Comisionado de Derechos Humanos ha denunciado masacres en Darfur, afirmando que “el horror no tiene límites” tras el asesinato de más de 40 civiles en El Fasher y Abu Shouk a manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido. Con un creciente número de muertes que asciende a al menos 542 en las últimas tres semanas, Volker Türk advirtió sobre un posible “derramamiento de sangre” anticipado por estos grupos, calificando las ejecuciones de crímenes de guerra.
En otro frente, las autoridades de la República Democrática del Congo, con el apoyo de la OMS, enfrentan un brote de ántrax en la provincia de Kivu del Norte, con varios casos sospechosos y uno confirmado. La organización trabaja en la vigilancia y el tratamiento de la enfermedad, que afecta principalmente a los animales, aunque puede transmitirse a los humanos.
Finalmente, la Secretaria General de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos ha criticado duramente la reciente Orden Ejecutiva de Estados Unidos destinada a acelerar la minería en los fondos marinos. Esta medida plantea una amenaza al patrimonio común de la humanidad, dado que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece la “Zona” como un espacio donde ningún estado puede ejercer soberanía. La activista advirtió que tales acciones unilaterales podrían desestabilizar el sistema de gobernanza de los océanos en su totalidad.
Fuente: ONU últimas noticias