Gaza, Siria y la Resiliencia de las Mujeres Afrodescendientes: Las Noticias del Viernes

0
13
Gaza, Siria, mujeres afrodescendientes... Las noticias del viernes

Abdel Qader Al Fayyumi, un niño de Gaza, falleció el pasado viernes en el hospital Bautista Al Ahli debido a una desnutrición severa, un efecto devastador de la falta de alimentos y suministros esenciales en la región, según informó el centro médico. Su muerte marca un trágico hito en la ya deteriorada situación humanitaria de Gaza, donde en las últimas 24 horas se han reportado diez muertes relacionadas con el hambre, sumando un total de 122 víctimas desde el inicio de la actual ofensiva israelí. De estas, 83 son menores de edad, según el Ministerio de Sanidad local.

La crisis humanitaria en la Franja se agrava a medida que Israel continúa bloqueando la entrada y distribución de ayuda humanitaria internacional. Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), enfatizó en un comunicado que «el hambre que está matando a los niños en Gaza es construida y deliberada». Criticó el sistema de distribución actual, señalando que no está diseñado para atender la crisis humanitaria, sino que sirve a propósitos militares y políticos, lo que ha resultado en más muertes que vidas salvadas.

Lazzarini también destacó que alrededor de 6,000 camiones con alimentos y otros suministros esenciales permanecen varados en Egipto y Jordania, y que los lanzamientos de ayuda desde el aire son ineficaces y costosos. El Secretario General de la ONU, António Guterres, se unió a las críticas, denunciando en un mensaje a la Asamblea Global de Amnistía Internacional el «nivel de indiferencia y de falta de humanidad» de la comunidad internacional ante esta situación. Guterres subrayó la necesidad urgente de un alto el fuego inmediato, acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria y un compromiso real hacia una solución duradera.

En otro sentido, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno británico de calificar a Palestine Action como grupo terrorista, una medida que, según él, restringe derechos fundamentales como la libertad de expresión. Esta decisión, tomada tras un incidente en el que algunos miembros del grupo dañaron propiedad en una base aérea, es considerada desproporcionada por Türk, quien instó al gobierno a revisar su legislación antiterrorista.

Mientras tanto, la escalada de violencia en Suweida, Siria, ha desplazado a más de 145,000 personas que buscan refugio en áreas adyacentes. La atención médica en la región está en crisis, y la Organización Mundial de la Salud ha reportado ataques a instalaciones médicas, poniendo en riesgo aún más a una población vulnerable.

En la conmemoración del primer Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, expertos de la ONU instaron a los Estados a tomar medidas contra la discriminación estructural que enfrentan las mujeres y niñas afrodescendientes en todo el mundo. Reconocieron que, a pesar de algunos avances, persisten barreras significativas en salud, educación, empleo y justicia. Emphasizing the importance of centering the voices and experiences of these women, el comunicado concluyó que para avanzar hacia una justicia transformadora, es necesario un liderazgo inclusivo.

La situación de Gaza, la represión en Reino Unido y la crisis en Siria son solo unos ejemplos del sufrimiento humano que actualmente enfrenta el mundo, subrayando la necesidad urgente de una respuesta humanitaria efectiva y revisiones políticas que prioricen la dignidad y los derechos de todas las personas.
Fuente: ONU últimas noticias