Gaza, Siria y la Crisis de los Venezolanos en Perú: Resumen de las Noticias del Jueves

0
51
Gaza, Siria, venezolanos en Perú... Las noticias del jueves

Al menos 35 personas han muerto en Gaza debido a los bombardeos israelíes en la pasada madrugada, con un ataque en particular que alcanzó un convoy de ayuda humanitaria. Este incidente en el sur del enclave, específicamente en Rafah, causó al menos 13 muertes y varios heridos, mientras que la cifra total de fallecidos en el conflicto ya supera los 44.800, según el ministerio de Sanidad palestino. Jonathan Dumont, responsable de comunicación de emergencias del Programa Mundial de Alimentos, afirmó que la situación es desesperante, ya que las escasas ayudas humanitarias disponibles llevan a que los alimentos se vendan a precios exorbitantes en los mercados.

En otro contexto, el enviado de la ONU para Siria, Geir Pedersen, ha solicitado la liberación inmediata de «incontables niños, mujeres y hombres» que aún se encuentran arbitrariamente detenidos bajo diversas autoridades en Siria. Pedersen subrayó la importancia de priorizar la búsqueda de desaparecidos y la necesidad de justicia para las víctimas de la dictadura. También hizo un llamado a la preservación de las pruebas de las atrocidades cometidas, instando a todas las partes a colaborar con la Comisión de la ONU en las investigaciones de estas desapariciones.

En un trágico suceso en el Mediterráneo, una niña de 11 años fue rescatada tras un naufragio que se cree dejó a otras 44 personas a bordo, incluyendo mujeres y niños, ahogadas. La menor, proveniente de Sierra Leona, fue hallada flotando sola, con un chaleco salvavidas, tras haber estado en el agua por al menos 12 horas. Este rescate marca el tercer naufragio mortal en el Mediterráneo en tres semanas, y desde 2014, cerca de 31.000 personas han muerto o desaparecido en este mar, incluyendo cientos de niños. UNICEF ha pedido a los gobiernos que proporcionen vías seguras y accesibles para que los niños busquen protección y sean reunidos con sus familiares, así como la realización de misiones de búsqueda y rescate.

Finalmente, un reciente estudio de la Organización Internacional para las Migraciones revela que los migrantes y refugiados venezolanos en Perú aportarán aproximadamente 530 millones de dólares a la economía del país en 2024. Este impacto destaca el papel fundamental de los migrantes en el desarrollo económico de América Latina y el Caribe. Según el informe, la contribución de los venezolanos representará el 1,35 % de los ingresos fiscales totales de Perú, y es notable que el 96,1 % del dinero gastado por ellos se queda en el país. Sin embargo, a pesar de tener altas tasas de educación, más de la mitad de los venezolanos en Perú trabaja en el sector informal y solo una pequeña proporción logra validar sus calificaciones académicas.
Fuente: ONU últimas noticias