Gaza: Resiliencia en Medio de la Devastación y el Frío

0
5
Gaza: La población vive entre la devastación y el frío

A pocas semanas de la llegada del invierno, cientos de miles de familias en la Franja de Gaza se enfrentan a una temporada de frío y lluvias sin refugio adecuado ni bienes básicos, según informaron fuentes de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios. La situación es alarmante, ya que solo una parte de los suministros vitales ha logrado entrar al territorio, poniendo en riesgo el plan invernal diseñado para proteger a 1,45 millones de gazatíes desplazados.

La devastación en la región es generalizada. La Organización para la Alimentación y la Agricultura ha advertido que solo el 13% de las tierras agrícolas se encuentra intacto, y gran parte de estas áreas permanece inaccesible debido a la presencia militar israelí. La agricultura, que antes representaba un 10% de la economía local, se encuentra prácticamente paralizada, con un 79% de los invernaderos, un 87% de los pozos y un 86% de la infraestructura agrícola dañados o inutilizados.

Las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria continúan afectando drásticamente la situación. Entre el 10 de octubre y el 3 de noviembre, las agencias de la ONU lograron ingresar solo 32.500 toneladas de asistencia, mientras que más de un centenar de solicitudes fueron rechazadas por Israel. El suministro de combustible y la destrucción de almacenes han complicado aún más la distribución de la ayuda.

En el ámbito del agua y el saneamiento, más del 85% de las instalaciones hídricas han sido dañadas y ninguna planta de tratamiento de aguas residuales está funcionando. La Agencia para los Refugiados Palestinos ha logrado distribuir alrededor de 1400 metros cúbicos diarios de agua, aunque el organismo advierte que esta práctica se está volviendo cada vez más insostenible.

El ámbito sanitario presenta un panorama igual de desolador, con la cobertura de vacunación cayendo del 98% a menos del 70% tras la destrucción de 31 centros de salud. Organismos internacionales han lanzado una campaña para inmunizar a 44.000 niños con vacunas esenciales, subrayando que en campamentos improvisados proliferan las enfermedades respiratorias y la desnutrición, al tiempo que aumentan el trabajo infantil y el endeudamiento como estrategias de supervivencia.

La asistencia alimentaria sigue siendo claramente insuficiente. El Programa Mundial de Alimentos distribuye diariamente 1,2 millones de comidas, pero aún así, muchas familias no reciben lo necesario para subsistir. La guerra en Gaza ha dejado un saldo devastador, con 61 millones de toneladas de escombros dificultando enormemente cualquier esfuerzo de reconstrucción.

El impacto económico y social en la región es alarmante. Miles de familias han perdido su principal fuente de ingresos y, a pesar de un leve aumento en el acceso a alimentos, una de cada cinco familias aún solo consume una comida diaria. Las agencias de la ONU insisten en que la reconstrucción debe ir más allá de lo inmediato, abogando por restaurar no solo edificios, sino sistemas, servicios e instituciones.

Mientras tanto, en Cisjordania, la tensión persiste con actos de violencia por parte de colonos y fuerzas militares israelíes. UNICEF ha documentado la muerte de 47 niños en ese territorio y las tensiones políticas han desencadenado un golpe significativo a la economía, aumentando la dependencia de la ayuda humanitaria.

Los organismos de la ONU han señalado un creciente desbalance socioeconómico entre áreas urbanas y rurales, afectando a las comunidades agrícolas. La inseguridad y las restricciones continúan limitando cualquier intento de recuperación en estas áreas, donde el acceso a insumos y mercados es cada vez más difícil.

Sin la reducción de restricciones de movilidad y el avance hacia una estabilidad durable, la situación en Gaza y Cisjordania podría agudizarse aún más con la llegada del invierno. La desesperación de millones por condiciones dignas de vida y la posibilidad de reconstrucción es un llamado urgente a la acción de la comunidad internacional.
Fuente: ONU últimas noticias