Gaza: Mujeres que Luchan con Coraje por la Supervivencia Familiar

0
4
Gaza: Las mujeres aseguran las supervivencia familiar solo con coraje y manos exhaustas

La situación en la Franja de Gaza se vuelve cada día más crítica a medida que la violencia persiste y la escasez de bienes esenciales se convierte en una realidad devastadora. Según un informe reciente de ONU Mujeres, las mujeres gazatíes están haciendo todo lo posible para asegurar la supervivencia de sus familias con «coraje y manos exhaustas». Durante una reciente visita a la región, Sofía Calltorp, jefa humanitaria de la agencia, escuchó a estas mujeres expresar que, a pesar de un alto el fuego temporal, “la guerra no ha terminado”.

Calltorp presenció el sufrimiento constante de las mujeres, que enfrentan un contexto de hambre y miedo. «Ser mujer en Gaza hoy significa absorber el trauma y el dolor, mientras intentan proteger a sus hijos de los disparos y de las noches frías», señaló. Subrayó que las mujeres se posicionan como “la última línea de protección” en un entorno donde la seguridad queda cada vez más en entredicho.

Dentro de este escenario, los asesinatos continúan, aunque con menos frecuencia. Calltorp destacó que las mujeres con las que habló han perdido al menos a dos familiares y enfrentan el desplazamiento constante, que les obliga a trasladar a sus hijos pequeños y a sus ancianos a lugares más seguros. En este contexto, más de 57,000 mujeres en Gaza se han convertido en cabezas de familia, luchando por sobrevivir en condiciones adversas.

La inflación y los precios desmedidos de los alimentos agravan aún más la crisis. Un huevo, por ejemplo, se vende a dos dólares en el mercado, una cifra prohibitiva para muchas, que no cuentan con ingresos. Calltorp compartió la historia de una mujer que, tras perder su hogar, regresa a los escombros cada mañana para recoger leña y cocinar para sus hijos.

Además, los bombardeos han dejado a más de 12,000 mujeres y niñas con discapacidades permanentes. Muchas de ellas exigen que se mantenga el alto el fuego y demandan acceso a alimentos, medicamentos y apoyo psicosocial. A pesar de las circunstancias, Calltorp describió el compromiso inquebrantable de las gazatíes por reconstruir sus vidas y la necesidad urgente de asistencia humanitaria.

Mientras tanto, la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU ha advertido que las hostilidades siguen causando destrucción y desplazamientos en la región. En el plano económico, la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo ha presentado un sombrío panorama: el PIB de Gaza ha caído un 83%, y el nivel de vida de sus habitantes se ha desplomado a cifras alarmantes, con un PIB per cápita que se reduce a solo 161 dólares, uno de los más bajos del mundo.

La crisis también afecta a Cisjordania, donde la violencia israelí ha causado una disminución del PIB del 17%. El deterioro fiscal ha impactado drásticamente la capacidad del gobierno palestino en un contexto de crisis humanitaria.

Ante esta situación, Calltorp enfatizó que «ninguna mujer o niña debería luchar tan duro solo para sobrevivir», haciendo un llamado a la comunidad internacional para que no desvíe su atención de la crisis humanitaria en Gaza y exigiendo un alto el fuego duradero que permita la asistencia humanitaria necesaria. La reconstrucción de Gaza podría requerir más de 70,000 millones de dólares y décadas para recuperarse, exigiendo un compromiso serio de apoyo internacional.
Fuente: ONU últimas noticias