Ante los recientes rumores de un posible alto el fuego en Gaza, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) manifestó su “esperanza y expectación” por un acuerdo que es “desesperadamente necesario”. Philippe Lazzarini destacó la aguda situación que enfrenta la población de Gaza, tras casi 660 días de conflicto, desplazamientos y asiduo bombardeo.
En una comunicación en redes sociales, Lazzarini subrayó la urgencia de un acuerdo que no solo ponga fin a las hostilidades, sino que también alivie el hambre y permita la liberación de los rehenes. Además, hizo hincapié en la importancia de restaurar la ayuda humanitaria bajo los mecanismos establecidos por la ONU, asegurando que la UNRWA tiene la capacidad y el conocimiento necesarios para implementar una asistencia amplia en la Franja.
Estas declaraciones coinciden con el anuncio por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Israel ha acordado condiciones para un alto el fuego de 60 días y solicitó a Hamás que acepte dicho acuerdo.
En el terreno, las condiciones son alarmantes. La Agencia ha reportado que el hambre se ha convertido en un arma de guerra, con personas desmayándose en las calles debido a la falta de alimentos y agua potable. UNRWA urgió a que se levante el asedio y se restablezca la ayuda humanitaria de forma segura dirigida por la ONU.
Según la organización, el nuevo plan de distribución israelí ha sido calificado de “degradante”. Juliette Touma, de UNRWA, reveló que los hambrientos deben recorrer largas distancias para conseguir escasa comida, enfrentándose incluso a disparos. Antes se contaban con 400 puntos de distribución en Gaza, hoy solo funcionan cuatro, lo que agrava la crisis de abastecimiento.
Además, en el ámbito sanitario, la población enfrenta una grave escasez de medicamentos esenciales. La doctora Hala, encargada de un centro médico de la Agencia, mencionó que atiende entre 1000 y 1200 casos diarios, destacando que esta crisis afecta desproporcionadamente a mujeres, niños y personas con enfermedades crónicas.
UNRWA alertó sobre la acumulación de más de 6000 camiones en la frontera, cargados de alimentos y medicinas que pronto expirarán. Asimismo, criticó que el primer envío médico de la Organización Mundial de la Salud fue insuficiente para atender la demanda crítica que confronta la población. La Agencia insistió en que es vital levantar el asedio y facilitar la entrada masiva de ayuda humanitaria para mitigar la crisis de salud y nutricional en Gaza.
Fuente: ONU últimas noticias