El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió este viernes sobre el peligro inminente de que la crisis en Gaza se propague por toda la región, instando a la comunidad internacional a actuar urgentemente para evitar una guerra a gran escala. Durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad, Guterres afirmó que las acciones militares en Gaza están generando una «muerte y destrucción sin precedentes» y subrayó que la situación podría llevar a un incremento de las hostilidades, incluso con la intervención de potencias extranjeras.
En su discurso, Guterres se refirió específicamente a un ataque reciente del ejército israelí en Beirut, que tuvo como justificación la presencia de la sede de Hezboláh, y destacó que Gaza sigue siendo el núcleo del conflicto actual. «Debemos evitar una guerra regional a toda costa», enfatizó, apuntando que la clave para desescalar la violencia radica en el territorio palestino.
Guterres aboga por un alto el fuego temporal en Líbano para facilitar la entrega de ayuda humanitaria y abrir la puerta a negociaciones que conduzcan a una paz duradera. Pidió urgentemente un alto el fuego, advirtiendo sobre las trágicas consecuencias de las negociaciones prolongadas que han caracterizado el conflicto en Gaza.
Desde el inicio del conflicto hace casi un año, tras el ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos y más de 200 rehenes en Israel, más de 41.500 palestinos han sido asesinados como resultado de la ofensiva israelí, lo que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza. Guterres denunció las condiciones de vida de la población, donde la mitad de los desplazados son niños que sobreviven en condiciones miserables, con acceso limitado a alimentos, agua y atención médica.
El titular de la ONU también mencionó la violencia en Cisjordania, donde las fuerzas israelíes han asesinado a 700 palestinos, al tiempo que se siguen construyendo asentamientos y se llevan a cabo apropiaciones de tierras. Guterres recordó que la ocupación es considerada ilegal por la Corte Internacional de Justicia y que Israel tiene la obligación de ponerle fin.
Además, condenó los ataques y el hostigamiento a los trabajadores humanitarios, defendiendo la labor de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos y exigiendo la protección de su personal. Subrayó que todas las partes implicadas deben cumplir con sus obligaciones internacionales para proteger a los civiles y el personal humanitario.
Guterres concluyó su intervención demandando un alto el fuego inmediato y un enfoque renovado hacia soluciones políticas que incluyan el fin de la ocupación y la creación de un Estado palestino, resaltando que solo así se podrá romper el ciclo de violencia que ha marcado la vida de millones en la región.
Fuente: ONU últimas noticias