Gaza: El Cerco Mediático Aumenta La Desinformación Y La Deshumanización

0
17
Gaza: El cierre a los medios internacionales propaga la desinformación y deshumanización

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, hizo un llamado urgente este jueves para que se permita la entrada de la prensa internacional a la Franja de Gaza, algo que ha estado prohibido por Israel desde el inicio del conflicto hace un año y medio. Según Lazzarini, esta restricción ha contribuido a una grave falta de información independiente, lo que a su vez “alimenta la propaganda, la desinformación y la propagación de la deshumanización”.

Lazzarini utilizó su cuenta en X para resaltar que, a pesar de las dificultades extremas, los periodistas palestinos están realizando una “labor heroica”, enfrentándose a riesgos significativos. Hasta la fecha, 170 de ellos han sido asesinados, lo que pone de manifiesto la grave amenaza que sufren en medio del conflicto. “Los relatos creíbles y los testimonios de actores presentes en la región están siendo desacreditados y cuestionados”, advirtió Lazzarini.

El comisionado enfatizó que el libre flujo de información y la existencia de una prensa independiente son fundamentales para la rendición de cuentas en cualquier conflicto. “Gaza no debería ser una excepción. Ya es hora de que los medios internacionales se adentren en Gaza”, instó.

Por su parte, el jefe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados destacó que los periodistas han enfrentado opresión a lo largo del tiempo, incluyendo asesinatos, censura y detenciones. Ajith Sunghay mencionó que, desde el 7 de octubre de 2023 hasta abril pasado, 209 periodistas palestinos y trabajadores de medios fueron asesinados en Gaza, donde al menos 27 de ellos eran mujeres. Además, muchas instalaciones de medios en la región han sido destruidas.

Tanto en Gaza como en Cisjordania, se han registrado casos de detenciones de periodistas, con informes de malos tratos y amenazas de violencia sexual. Sunghay enfatizó que el asesinato de periodistas constituye un crimen de guerra y que estos profesionales desempeñan un rol esencial al informar al mundo sobre la realidad en estas regiones.

En el ámbito humanitario, las agencias de la ONU han señalado el impacto severo del cierre israelí que restringe la entrada de alimentos y suministros a Gaza desde hace siete semanas. Esta situación ha llevado al cierre de panaderías y ha ocasionado escasez de medicamentos y combustible para los hospitales. Desde el reinicio de los bombardeos el 18 de marzo, se estima que alrededor de 500,000 personas han sido desplazadas nuevamente, con el ministro de Defensa israelí anunciando que las tropas permanecerán en Gaza por tiempo indefinido.

A pesar de los retos, el personal de UNRWA ha continuado su labor humanitaria, incluyendo la reapertura de un centro de salud en Maan y la reparación de pozos de agua que benefician a miles de desplazados. UNICEF ha informado que más de un millón de personas, incluidos 400,000 niños, han visto reducido su acceso a agua potable, pasando de 16 litros a solo seis por persona al día. La recolección de residuos sigue, aunque solo representa cerca del 40% de las necesidades totales, mientras que las cifras de fallecimientos en Gaza han superado las 51,000 desde el inicio del conflicto.
Fuente: ONU últimas noticias