Gaza, Colombia y el Día de la Madre Tierra: Reflexiones en las Noticias del Martes

0
10
Gaza, Colombia, Día de la Madre Tierra... Las noticias del martes

Gaza se enfrenta a su peor crisis humanitaria desde el inicio de la guerra en 2023, después de 50 días de un bloqueo impuesto por Israel que ha impedido la entrada de bienes comerciales y de ayuda humanitaria. El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha advertido sobre una tendencia hacia un «desastre total», destacando que la situación actual es la más crítica desde que comenzó el conflicto.

La situación de la población infantil es especialmente alarmante, con casi 3.700 niños admitidos por primera vez para recibir tratamientos contra la malnutrición. Las reservas de alimentos han alcanzado niveles peligrosamente bajos, mientras que los suministros de medicamentos y vacunas están a punto de agotarse. En este contexto, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha informado que se ha quedado sin harina y dispone solo de 250 paquetes de alimentos.

La grave crisis alimentaria se ha visto reflejada también en Etiopía, donde el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se enfrenta a una escasez de fondos que ha llevado a la interrupción de tratamientos para 650.000 mujeres y niños desnutridos. Más de diez millones de personas en Etiopía padecen inseguridad alimentaria aguda, y en algunos casos, las tasas de desnutrición infantil han superado el umbral de emergencia del 15%. Ante esta situación, el director del PMA en el país ha advertido que a menos que se reciba financiación urgente, 3,6 millones de personas podrían perder el acceso a la asistencia alimentaria en las próximas semanas.

Este panorama complejo de crisis humanitaria se extiende a Colombia, donde se hace un llamado a armonizar las políticas de paz y seguridad. En la actualización presentada ante el Consejo de Seguridad, el representante del Secretario General de la ONU destacó la importancia de avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz ante la persistencia de la violencia y la inseguridad en regiones como Catatumbo y Cauca. Subrayó la necesidad de encontrar un enfoque que combine esfuerzos por la paz con medidas de seguridad efectivas.

Finalmente, en el marco del Día de la Madre Tierra, el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha señalado la urgencia de emprender acciones significativas para restaurar la salud del planeta. En un contexto global de crisis climática, Guterres instó a los países a desarrollar planes nacionales de acción climática que contribuyan a limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados. Además, la ONU está apoyando la respuesta del gobierno boliviano ante las devastadoras inundaciones que han dejado a su paso un saldo de 55 muertos y miles de damnificados. Se estima que millones de hectáreas de tierra permanecen inundadas, y las comunidades más vulnerables, incluidas las indígenas y rurales, han sido las más afectadas por esta catástrofe natural.
Fuente: ONU últimas noticias