Gaza: Aumentan los Indicios de Hambruna e Inanición Generalizada

0
8
Gaza: cada vez hay más indicios de hambruna e inanición generalizada

En Gaza, la situación humanitaria está alcanzando niveles alarmantes, según una reciente alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC). Este martes, se informó que se han alcanzado dos de los tres umbrales críticos de hambruna: la drástica caída en el consumo de alimentos y un aumento significativo de la malnutrición aguda.

Los datos revelan que más del 39% de la población de Gaza no consume alimentos durante días, y aproximadamente 500,000 personas, es decir, una cuarta parte de los habitantes, se encuentran en condiciones que se asemejan a la hambruna. Los números reflejan una escalofriante realidad, ya que el resto de la población enfrenta niveles de hambre calificados como emergencia.

Particularmente preocupante es el aumento de la desnutrición entre niños menores de cinco años, cuyo índice ha cuadruplicado en solo dos meses hasta alcanzar un alarmante 16.5%. Este incremento pone en grave riesgo a los más pequeños, elevando considerablemente la posibilidad de muertes por hambre y malnutrición.

En un contexto donde los sistemas de salud colapsan, la recopilación de datos precisos es un desafío. Las agencias de la ONU advirtieron que la combinación de hambre generalizada, malnutrición y enfermedades está contribuyendo a un aumento en las muertes relacionadas con el hambre. El IPC hizo un llamado urgente: “Si no se actúa ahora, se producirán muertes generalizadas en gran parte de la Franja”.

Desde Ginebra, Ross Smith, director de Emergencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA), describió la situación como un «desastre que se está desarrollando ante nuestros ojos», subrayando que se necesita una acción inmediata. Junto a la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, enfatizó la necesidad apremiante de una respuesta humanitaria integral y sin obstáculos, afirmando que medir el sufrimiento en función de una confirmación oficial de hambruna es inaceptable.

Los organismos internacionales, incluido UNICEF, coincidieron en la urgencia de garantizar un acceso humanitario seguro a Gaza. Los más vulnerables son los niños, cuya situación es crítica. Más de 320,000 niños en la Franja corren el riesgo de trastornos severos, y muchos no tienen acceso a servicios esenciales, incluidos agua potable y alimentación adecuada.

Aunque algunos cruces de entrada a Gaza han reabierto, el volumen de ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente para atender las necesidades básicas de más de dos millones de personas. Se estima que más de 62,000 toneladas de ayuda vital son necesarias mensualmente para abordar la crisis alimentaria.

Las agencias de la ONU han instado a reanudar las importaciones comerciales para diversificar la dieta de la población y han aplaudido recientes compromisos para mejorar las operaciones humanitarias en la región. Sin embargo, todas estas medidas son insuficientes sin un alto el fuego inmediato y permanente que detenga las muertes y permita llevar a cabo las operaciones humanitarias necesarias.
Fuente: ONU últimas noticias