Gaza: Ataque a Convoy de la ONU en Ucrania y Avances en Enfermedades Neurológicas – Noticias del Martes

0
5
Gaza, atacado un convoy de la ONU en Ucrania, enfermedades neurológicas... Las noticias del martes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado a Israel que facilite la entrada de más suministros médicos en Gaza, ante la alarmante situación que enfrenta la población tras el reciente conflicto. Más de 15,600 personas, incluidos 3,800 niños, requieren evacuaciones médicas urgentes. Según el portavoz Tarik Jasarevic, es fundamental incrementar las entregas de suministros, ya que la presión sobre los hospitales no se resolverá rápidamente.

Desde el alto el fuego, la OMS ha intensificado sus operaciones en la región, desplegando un equipo médico de emergencia en el Hospital Al-Ahli en tan solo 24 horas para mejorar la atención quirúrgica y de urgencia. Además, ha permitido la entrada de ocho camiones con medicinas esenciales, insulina y otros suministros médicos necesarios para paliar la crisis sanitaria. La situación es crítica, y se necesita que más países acepten a los pacientes evacuados, así como restablecer las derivaciones a Cisjordania y Jerusalén Oriental.

Por otra parte, se ha estimado que la reconstrucción de Gaza, azotada por la devastación, costará alrededor de 70,000 millones de dólares y llevará varias décadas. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destaca que el 84% de los edificios e infraestructuras han sido destruidos, alcanzando el 92% en algunas áreas de la ciudad de Gaza. Se estima que se deben remover aproximadamente 55 millones de toneladas de escombros para permitir la llegada de ayuda humanitaria y el inicio de los trabajos de reconstrucción.

La comunidad internacional muestra interés en colaborar, y aunque ha habido señales positivas de donantes, se requiere una inversión inicial de 20,000 millones de dólares en los próximos tres años para restablecer condiciones de vida adecuadas en el territorio palestino.

En un contexto diferente, en Ucrania, un convoy humanitario de la ONU fue atacado por drones en la región de Kherson mientras distribuía medicamentos y artículos de higiene. Este ataque, que dejó dos camiones dañados, fue denunciado como una violación del Derecho Humanitario Internacional por el jefe de la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria. Este incidente resalta los peligros que enfrentan los trabajadores humanitarios en conflictos armados, donde la asistencia a los más necesitados se ve constantemente amenazada.

La OMS también ha advertido sobre la falta de políticas públicas para atender los trastornos neurológicos, que causan más de once millones de muertes anualmente y afectan a casi 3,000 millones de personas en todo el mundo. Menos de un tercio de los países cuentan con un plan nacional para enfrentar estas patologías, que incluyen desde accidentes cerebrovasculares hasta enfermedades como el Alzheimer. La falta de acceso a tratamientos básicos agrava aún más la situación.
Fuente: ONU últimas noticias